M. Continuo

Cifuentes plantea bajar impuestos en Madrid en su discurso de investidura

MADRID (Reuters) - La candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se comprometió el martes a bajar impuestos en una legislatura para la que necesitará dialogar al perder el Partido Popular las mayorías absolutas de los últimos 20 años.

Cifuentes esbozó algunas de las 300 medidas de su programa electoral, que incluyen planes de desarrollo económico y creación de empleo, y las de regeneración democráticas pactadas la semana pasada con Ciudadanos para conseguir el apoyo a la investidura.

"Mi objetivo prioritario y el eje de mi gobierno es sentar las bases económicas, fiscales, laborales y sociales para seguir avanzando en la creación de empleo", dijo Cifuentes en su discurso de investidura en la cámara regional.

La exdelegada del Gobierno, que ganó 48 de los 129 escaños de la Asamblea en las elecciones autonómicas del 24 de mayo, necesita para ser investida el miércoles el apoyo de los 17 diputados de Ciudadanos en una cámara en la que están también representados el Partido Socialista Obrero Español y el partido antiausteridad Podemos.

En línea con políticas anteriores de gobiernos de su partido, la candidata anunció una rebaja del tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y mantener la bonificación del 99 por ciento del impuesto de sucesiones y donaciones, además de la creación de planes para fomentar nuevas tecnologías e impulsar el turismo en la región.

Además, dijo que exigirá un cambio en el modelo de financiación autonómica, un asunto que el Gobierno central todavía tiene pendiente a falta de unos meses para acabar la legislatura: "Madrid es la región que más aporta y la que menos recibe. Es injusto".

En un intento de distanciarse de los gobiernos de sus predecesores, salpicados de casos de corrupción, Cifuentes reconoció que había que emprender medidas de regeneración porque "muchas cosas se han hecho mal".

"La política y la corrupción no pueden ir de la mano", dijo la que previsiblemente será la quinta presidente regional sobre un tema que figura entre las principales preocupaciones de los españoles.

Cifuentes desplegó un tono dialogante alejado de enfrentamientos pasados para abogar por una "legislatura del diálogo" en la que el resto de los partidos políticos estén "vigilantes" con las políticas que lleve a cabo su equipo.

"Gobernar es pactar (..) la pluralidad social hace imprescindible buscar acuerdos para la estabilidad", añadió.

Cifuentes marcó también distancias con anteriores gobiernos en lo que respecta a las privatizaciones en materia sanitaria y social, afirmando que no privatirzará la gestión de ningún hospital y priorizará la apertura de comedores escolares para los niños más desfavorecidos.

El pleno de investidura se reanudará el jueves con las intervenciones de los representantes del resto de las fuerzas políticas, tras la cual se llevará a cabo la investidura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky