M. Continuo

El Banco Mundial prevé menos crecimiento y pide a la Fed retrasar la subida de tipos

Por Anna Yukhananov

WASHINGTON (Reuters) - El Banco Mundial recortó el miércoles su previsión de crecimiento global para este año e instó a los países a "apretarse los cinturones" ante los menores precios de las materias primas y un anticipado aumento de los tipos de interés en Estados Unidos.

Kaushik Basu, el economista jefe del Banco Mundial, dijo que la Reserva Federal de Estados Unidos debería retrasar un alza de tipos hasta el próximo año para no exacerbar la volatilidad de los tipos de cambio y frenar el crecimiento global.

En su informe semestral Perspectivas Económicas Globales, el prestamista internacional predijo que la economía mundial crecería un 2,8 por ciento este año, por debajo de su estimación previa de un 3,0 por ciento realizada en enero.

El organismo dijo que los bajos precios de las materias primas, especialmente la caída de aproximadamente un 40 por ciento en los valores del petróleo desde el año pasado, habían golpeado a los exportadores de estos productos más que lo esperado.

El Banco Mundial también advirtió a los países que se preparen para un alza de los tipos de interés en Estados Unidos, que aumentaría los costes de endeudamiento para las economías en desarrollo.

"Nosotros en el Banco Mundial acabamos de encender la señal del ponerse el cinturón de seguridad", dijo Basu en una conferencia de prensa en Washington. "Estamos recomendando a las naciones, especialmente a las economías emergentes, que se ajusten los cinturones", agregó.

Basu aseguró que los menores precios de las materias primas eventualmente deberían ayudar al crecimiento global, y el Banco Mundial mantuvo sin cambios sus estimaciones de crecimiento para el próximo año y 2017.

También predijo que India registraría el crecimiento más rápido entre las grandes economías por primera vez este año, expandiéndose a una tasa de un 7,5 por ciento, frente a la estimación previa de un 6,4 por ciento.

El Banco Mundial, sin embargo, redujo su estimación de crecimiento económico de los países en desarrollo a un 4,4 por ciento, desde un 4,8 por ciento previsto en enero, apuntando a las presiones derivadas de las recesiones previstas en Brasil y Rusia.

También recortó su previsión de crecimiento de Estados Unidos a un 2,7 por ciento este año, desde un 3,2 por ciento estimado en enero, y a un 2,8 por ciento el próximo año desde la proyección previa de un 3 por ciento.

La economía de Estados Unidos tuvo un débil resultado en el primer trimestre de 2015, debido en gran parte al mal clima en el invierno, la apreciación del dólar, interrupciones en los puertos y profundos recortes al gasto en el sector energético.

"Si yo asesorara a la Fed de Estados Unidos, le recomendaría que (el alza de tipos) suceda el próximo año, en lugar de más adelante este año", debido al panorama económico mixto, dijo Basu, agregando que esa es una opinión personal y no la del Banco Mundial.

"Me preocupa que un aumento relativamente precoz (en los tipos de Estados Unidos) pueda provocar movimiento en los tipos de cambio, fortaleciendo al dólar, lo que no sería bueno para la economía estadounidense" y tendría repercusiones negativas para otros países, sostuvo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky