M. Continuo

Los precios al productor en EEUU retoman la tendencia bajista en abril

WASHINGTON, 14 mayo (Reuters) - Los precios al productor de Estados Unidos retomaron su tendencia a la baja en abril, apuntalando la opinión de que la Reserva Federal esperará a subir los tipos de interés para más adelante este año.

El Departamento de Trabajo dijo el jueves que su Índice de Precios al Productor (IPP) basado en la demanda final cayó un 0,4 por ciento el mes pasado, su tercer declive este año.

La caída del coste del petróleo y la fortaleza del dólar mantuvieron las presiones inflacionarias subyacentes en un tono positivo.

Los economistas esperaban un aumento de 0,2 por ciento, tras un avance de la misma magnitud en marzo.

En los 12 meses a abril, los precios al productor disminuyeron un 1,3 por ciento, el mayor declive anual desde 2010, tras descender un 0,8 por ciento en marzo.

Los analistas esperaban una caída anual del 0,8 por ciento en abril.

Una retracción de 0,7 por ciento en el índice de productos de demanda final explicó más del 70 por ciento del declive del IPP el mes pasado.

Los precios energéticos disminuyeron un 2,9 por ciento tras elevarse 1,5 por ciento en marzo. Los precios de los alimentos se redujeron por quinto mes consecutivo.

El dólar, que ha ganado un 11 por ciento contra las monedas de los principales socios comerciales de Estados Unidos desde junio, y los menores precios energéticos, están manteniendo la inflación contenida.

Eso, junto con las señales de un modesto repunte del crecimiento económico tras un primer trimestre pobre, sugiere que la Fed no debería tener prisa para comenzar a ajustar la política monetaria.

La mayoría de los economistas no prevé que el banco central estadounidense eleve los tipos antes de septiembre.

La Fed, que tiene una meta de inflación de 2 por ciento, ha mantenido el tipo de interés referencial de corto plazo cerca del cero por ciento desde diciembre de 2008.

El mes pasado, el volátil componente de los servicios comerciales, que en general refleja los márgenes de ganancias de las minoristas y mayoristas, disminuyó un 0,8 por ciento tras caer un 0,2 por ciento el mes anterior.

Una medida clave de las presiones subyacentes sobre los precios al productor que excluye alimentos, energía y servicios comerciales avanzó 0,1 por ciento tras crecer 0,2 por ciento en marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky