BRUSELAS (Reuters) - La economía de la eurozona creció con menos fuerza que la esperada en el primer trimestre de 2008, según las cifras publicadas el miércoles, lo que incrementó las preocupaciones sobre la salud del área del euro.
El Producto Interior Bruto (PIB) de los 15 países de la zona euro subió un 0,7 por ciento intertrimestral, dijo la oficina de estadísticas de laUnión Europea, Eurostat, revisando a la baja su estimación previa del 0,8 por ciento.
En términos interanuales, el PIB subió al 2,1 por ciento frente al 2,2 por ciento estimado en junio.
"Aunque el crecimiento de la eurozona en el primer trimestre ha sido marginalmente revisado a la baja, todavía consideramos que fue...impresionante", dijo Howard Archer, economista jefe de Global Insight.
"Sin embargo, está claro que este comportamiento ha sido exagerado por un número de factores y exagera la fortaleza de la economía",añadió.
La inesperada revisión es otra señal que indica que la economía de la eurozona se está viendo afectada por la crisis crediticia y ladesaceleración estadounidense, que siguió a la crisis de las hipotecas 'subprime', así como por la fortaleza del euro y la vacilante demandadel consumidor, que tiene que hacer frente a la escalada de la inflación.
La economía sentirá totalmente el impacto de estos factores en el segundo trimestre, dijeron analistas.
"Esperamos un descenso en el Producto interior Bruto de alrededor del 0,2 por ciento intertrimestral, el primer retroceso de baseintertrimestral desde el primer trimestre de 1996", explicó Juergen Michels, economista de Citigroup.
"Esto se debe a las turbulencias de los mercados financieros pero también refleja que la fortaleza del euro ha tenido algún impacto en laactividad de la eurozona, además del impacto de los altos costes de la energía en la demanda doméstica", aclaró.
Los economistas consultados por Reuters esperaban que Eurostat no anunciara ningún cambio con respecto a las estimaciones previas.