MADRID (Reuters) - El consejero del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González-Páramo, advirtió el miércoles que las amenazas inflacionistas de la zona del euro se han reforzado en los últimos meses lo que es motivo de preocupación.
Según González-Páramo, la amenaza para la inflación procede básicamente de la tendencia alcista de los precios de las materias primas,con especial incidencia sobre el petróleo y los alimentos.
También reiteró que el BCE está determinado a anclar las expectativas de inflación y que la política monetaria debe continuar centrada enla estabilidad de precios.
"Por lo que se refiere a la evolución de los precios, los riesgos se inclinan claramente al alza y se han intensificado en los últimos meses",dijo el miembro del consejo del BCE en un acto organizado por Caja Madrid.
González-Páramo, que también advirtió de riesgos bajistas para el crecimiento de la zona del euro, indicó que la subida de los tipos deinterés abordada la semana pasada por el BCE tuvo la principal finalidad de evitar efectos secundarios derivados de los precios.
"El consejo de Gobierno ha tomado esta decisión (subir tipos 0,25 puntos) con el objetivo de actuar preventivamente para evitar laaparición de efectos generalizados de "segunda ronda" y de contrarrestar los crecientes riesgos alcistas para la estabilidad de precios amedio plazo", añadió.
En este contexto, González-Páramo hizo hincapié que era particularmente importante evitar las cláusulas de indiciación de los salariosnominales al llevar asociado el riesgo de desatar y acelerar espirales de salarios y precios en respuesta a rebrotes inflacionistas.
El BCE incrementó el precio oficial del dinero la semana pasada hasta el 4,25 por ciento.
El consejero también subrayó el mandato fundamental del BCE como es garantizar la estabilidad de precios a medio plazo manteniendosu atención plenamente centrada en este objetivo de política monetaria.
"El consejo de Gobierno del BCE tiene la clara y firme determinación de hacer en cada momento lo que sea necesario para cumplir con sumandato primordial, asegurar la estabilidad de precios a medio plazo", agregó.
En cuanto a las expectativas de crecimiento de la zona del euro, González-Páramo indicó que continúan indicando una expansiónmoderada.
"Por lo que se refiere al crecimiento económico (...),los riesgos apuntan predominantemente a la baja. Estos riesgos están relacionados,en particular, con la posibilidad de nuevas subidas no anticipadas de los precios de la energía y de otras materias primas", expresóGonzález-Páramo.
Relacionados
- El capital riesgo vuelve a sus orígenes
- Ciclismo.- Los ciclistas corren el riesgo de sufrir problemas sexuales si no eligen bien su bicicleta, según un estudio
- Los ciclistas corren el riesgo de sufrir problemas sexuales si no eligen bien su bicicleta, según un estudio
- Menos del 40% de pacientes con síndromes mielodisplásicos de bajo riesgo reciben tratamiento para la sobrecarga férrico
- La inversión de capital riesgo bajó un 41% hasta junio, con 1.195 millones