WASHINGTON (Reuters) - El déficit comercial de Estados Unidos se incrementó con fuerza en diciembre de 2014 y alcanzó su mayor nivel desde 2012 debido a un aumento de las importaciones pese a menores costes de energía, lo que podría hacer que las estimaciones de crecimiento del cuarto trimestre sean revisadas a la baja.
El Departamento de Comercio dijo el jueves que el déficit comercial subió un 17,1 por ciento, a 46.600 millones de dólares, lo que supone la mayor cifra desde noviembre de 2012 y el incremento más importante desde julio de 2009.
El saldo comercial negativo de noviembre fue revisado al alza, a 39.800 millones de dólares, desde los 39.000 millones de dólares informados previamente.
Economistas consultados en un sondeo de Reuters preveían que el déficit comercial cayera a 38.000 millones de dólares en diciembre. Ajustado por inflación, el déficit aumentó a 54.700 millones de dólares desde 48.700 millones de dólares en noviembre.
La inesperada subida de diciembre en la brecha comercial sugiere una revisión a la baja en la estimación del producto interior bruto (PIB) del cuarto trimestre.
El Gobierno informó la semana pasada que el PIB creció un ritmo anual de un 2,6 por ciento y que el comercio habría sustraído 1,02 puntos porcentuales al crecimiento.
En diciembre, las importaciones subieron un 2,2 por ciento, a 241.400 millones de dólares, y las importaciones de productos no petroleros escalaron a un máximo histórico, en una señal de impulso de la economía doméstica y de la fortaleza del dólar.
En diciembre, las exportaciones estadounidenses cayeron un 0,8 por ciento, a 194.900 millones de dólares.
Las exportaciones se han visto afectadas por la desaceleración del crecimiento en Asia y Europa, por el fortalecimiento del dólar, así como también por una disputa laboral en los puertos de la costa oeste de Estados Unidos, que según algunas industrias ha provocado retrasos en el movimiento de mercancías.
Las exportaciones a Canadá y México -los principales socios comerciales de Estados Unidos- cayeron en diciembre. En contraste, las exportaciones a Japón, China y la Unión Europea aumentaron.
El déficit comercial con China -delicado desde el punto de vista político- cayó un 5,5 por ciento, a 28.300 millones de dólares.
Relacionados
- El déficit comercial de EE.UU. en diciembre alcanzó su mayor nivel en dos años
- El déficit comercial de México aumenta a 2.441 millones de dólares en 2014
- Balanza comercial de México registra déficit de 2,441 millones de dólares
- Japón redujo a la mitad su déficit comercial en diciembre
- El déficit comercial sube un 60,3% hasta noviembre