M. Continuo

El gasto del consumidor de EEUU en diciembre, el más débil desde 2009

WASHINGTON (Reuters) - El gasto del consumidor en Estados Unidos registró en diciembre su mayor caída desde finales de 2009, con los hogares ahorrando aparentemente más dinero por los menores precios de la gasolina, lo que podría respaldar consumos futuros.

El Departamento de Comercio dijo el lunes que el gasto del consumidor cayó un 0,3 por ciento en diciembre, tras una cifra revisada a la baja de un incremento de 0,5 por ciento en noviembre. Fue la mayor bajada desde septiembre de 2009.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters pronosticaban que el gasto del consumidor, que supone más de dos tercios de la actividad económica en Estados Unidos, habría bajado un 0,2 por ciento en diciembre tras un aumento de un 0,6 por ciento en noviembre.

Ajustado por inflación, el gasto del consumidor bajó un 0,1 por ciento en diciembre, la lectura más débil desde abril de 2014, tras subir un 0,7 por ciento en noviembre.

El dato fue incluido en el informe del viernes del producto interior bruto (PIB) del cuarto trimestre, que mostró que la economía creció a un ritmo anual de 2,6 por ciento, con un avance del gasto del consumidor de 4,3 por ciento anual, el más fuerte desde 2006.

Pese a terminar 2014 con cierta debilidad, los menores precios de la gasolina y el fortalecimiento del mercado laboral darían un enorme impulso al gasto del consumidor en el primer trimestre de este año.

Los hogares han usado hasta ahora buena parte de los ingresos adicionales por los precios bajos de la gasolina para pagar deudas y aumentar sus ahorros, según economistas.

Los precios de la gasolina se han desplomado un 43 por ciento desde junio, según datos del Gobierno de Estados Unidos.

En diciembre, los ingresos personales subieron un 0,3 por ciento tras un avance similar en noviembre. Los ingresos disponibles para los hogares tras ajustes por inflación se elevaron un 0,5 por ciento, el mayor alza desde marzo de 2014.

La tasa de ahorro subió a un 4,9 por ciento desde un 4,3 por ciento en el mes previo.

Los menores precios de la gasolina contuvieron a las presiones sobre los precios en diciembre y medidas claves de inflación bajaron aún más respecto a la meta de un 2 por ciento de la Reserva Federal.

Un índice de precios para el gasto del consumidor bajó un 0,2 por ciento tras un declive similar en noviembre.

En los 12 meses hasta diciembre, el índice de precios de gastos de consumo personales (PCE) subió un 0,7 por ciento, la lectura más débil desde octubre de 2009 y una desaceleración con respecto al incremento del 1,2 por ciento de noviembre.

Excluyendo alimentos y energía, los precios se mantuvieron sin cambios por segundo mes consecutivo. El llamado índice subyacente de precios PCE se elevó un 1,3 por ciento en los 12 meses hasta diciembre.

La Fed ha dicho en reiteradas oportunidades que considera que el declive de la inflación provocado por la caída de los precios del petróleo es transitoria y que espera que los precios al consumidor vuelvan a acelerarse hacia su meta oficial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky