MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, volvió a evitar el miércoles pronunciar la palabra "crisis" y afirmó que la economía española se encuentra ante "dificultades", mientras que la oposición le criticó pero le ofreció acuerdos.
En un debate que se prolongó durante más de cuatro horas en el Congreso de los Diputados y que fue forzado por la oposición, Zapateroindicó que el alza del petróleo y de los alimentos han sido fundamentales en el menor crecimiento de la economía española, que situó ahoraen torno al dos por ciento.
"El escenario que contemplamos para próximos meses es de crecimiento debilitado, pero no estancamiento y menos de recesión",manifestó.
En el primer trimestre, la economía registró un crecimiento interanual del 2,7 por ciento. El jefe del Ejecutivo ya reconoció a finales de junioque la economía sufría una fuerte desaceleración que podría reflejarse al cierre del año en curso en un crecimiento del PIB inferior al dos porciento.
En seis meses, la economía española ha pasado a crecer en torno a un dos por ciento desde el 3,5 por ciento del último trimestre de 2007,agregó Zapatero.
El presidente atribuyó el mal momento que atraviesa la economía española básicamente al clima de desaceleración internacional,producido por el aumento del precio del precio y las restricciones crediticias.
Sin embargo, también mencionó la crisis de la construcción como un importante factor de arrastre y admitió que su ajuste ha sido másrápido e intenso de lo previsto, acompañado de un "alto coste" en términos de empleo.
Pero desgranó las 47 medidas que ya están en marcha o en camino de abordarse que ha tomado el Gobierno, y reiteró que seguirán eldiálogo con todos los agentes sociales.
Zapatero aseguró que la situación "va a exigir mucho de todos, en primer lugar del Gobierno, pero lo haremos, superaremos lasdificultades". Además prometió que el Ejecutivo va a mantener sus políticas sociales y lanzó un mensaje de confianza, ya que los hogaresespañoles están en una situación más confortable que en otros periodos anteriores.
"NO ENGAÑE"
Por su parte, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, acusó al Gobierno de no tomar las iniciativas adecuadas para remontar la crisiseconómica y de haber engañado a los ciudadanos hablando, antes de las elecciones de marzo, de una favorable situación económica que noobedecía a la realidad.
"Ha engañado usted al pueblo español (...) y se ha comportado como un médico que oculta la verdad al paciente", dijo el presidente delPartido Popular en su turno de intervención ante el pleno de la Cámara Baja.
Rajoy expresó su voluntad para salir de la crisis cuanto antes y ofreció diálogo a Zapatero a fin de consensuar fórmulas para combatir loque definió como una "crisis insoportable".
El líder del PP ofreció a Zapatero un paquete de medidas elaborado por su partido. "no sea soberbio y atienda a peticiones razonables dela oposición", agregó.
Los restantes partidos le ofrecieron colaboración si hay "cambios profundos", como dijo el portavoz de CiU Josep Antoni Durán i Lleida,que recordó al Gobierno que no tiene una mayoría estable en la Cámara, mientras que desde Izquierda Unida Gaspar Llamazares habló deposibles movilizaciones.
Relacionados
- Zapatero defiende subidas del salario y las pensiones para luchar contra la crisis
- Las minorías ponen contra las cuerdas a Zapatero: reclaman medidas "reales" frente a la crisis
- Zapatero y Rajoy, dos visiones muy opuestas de la crisis económica
- Economía/Macro.- Las minorías reclaman a Zapatero que admita la realidad de la crisis y adopte medidas
- Rajoy ofrece todo su apoyo a Zapatero siempre que reconozca que hay crisis