El presidente del PP, Mariano Rajoy, puso a disposición del Gobierno "todo el apoyo" de su partido para superar el deterioro de la economía, siempre que ponga "todas las cartas" sobre la mesa "sin engaños ni disimulos" y reconozca "la gravedad de la crisis".
Así lo afirmó ante el pleno extraordinario en el Congreso sobre economía, en el que acusó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de haber engañado a los españoles y comportarse "como un médico que oculta la verdad a un paciente".
"Tenemos una crisis muy grave, nos afecta más que a otros países y estamos en peores condiciones para encararla", dijo Rajoy, que criticó al Gobierno por haber dejado que las cosas se pusieran peor, al no reconocer la situación "por temor a las elecciones".
Rajoy lamentó que el presidente del Gobierno siga sin explicar qué es lo que ocurre en España, aunque valoró que la visión "de las cosas" por parte del Ejecutivo haya mejorado después de las elecciones, ya que se ha pasado desde una "prosperidad sin fisuras", hasta una desaceleración "tan significativa que exige tratamiento".
El líder del PP explicó que España es más vulnerable que otros países debido al alto nivel de endeudamiento de las familias, de las empresas y del conjunto de la economía frente al exterior.
Sobre la previsión de crecimiento económico del Gobierno por debajo del 2% para 2008, Rajoy pidió al presidente que explique si eso significa que el avance del PIB será del 1,9 o del 0,1%.
A su juicio, son "hechos objetivos" que el crecimiento económico se está estancando rápidamente, que se crea paro a más velocidad, que los precios suben más y que el alza de los tipos de interés afecta más a los españoles.
Mucha ayuda
El presidente del PP aseguró que para superar esta coyuntura desfavorable, el Gobierno va a necesitar mucha ayuda, que el PP está dispuesto a prestar siempre que el presidente "se arme de coraje, reconozca la gravedad de la crisis y concrete sus dimensiones para que sea posible aplicar los remedios adecuados".
"Si lo hace así, yo le aseguro que con el esfuerzo de todos, seremos capaces de superar esta crisis", agregó Rajoy, que no quiere que los españoles "paguen el pato" de las diferencias entre los dos principales partidos, ni que sufran "un día más de lo inevitable".
Por esta razón, el PP está dispuesto a "ponerse de acuerdo" con el Gobierno para combatir "decididamente" una crisis que calificó de "insoportable" para la ciudadanía, que ha visto como en los dos últimos años gastan "400 euros más en alimentación, 100 euros más en gas y electricidad, y otros 400 euros en transporte y carburantes".
Pérdida de competitividad
En su opinión, no sólo los ciudadanos perciben la crisis "muy claramente", sino también las empresas que pierden competitividad y, en consecuencia ni crecen ni crean empleo y "algunas ni sobreviven".
Rajoy consideró que si Zapatero no habla de crisis es porque está "preso de su propia trampa", lo que le ha llevado a poner en marcha "un vigoroso plan de choque para combatir algo que no existe".
En este sentido, Rajoy no quiso discutir si las medidas anunciadas van o no en la dirección correcta, pero incidió en que deben estar a la altura de las circunstancias, lo que "no es posible si antes no se delimitan los problemas".
El presidente del PP criticó también que el Gobierno diga que es preciso reducir el gasto público, mientras que aumenta el número de ministerios "de dudosa utilidad".
Rajoy terminó su discurso sin aportar ninguna medida al plan del Gobierno para combatir la desaceleración económica, pero mostrando un documento que, según dijo, recoge las propuestas que defiende su partido en política económica.
Zapatero va por mal camino
Mariano Rajoy dijo hoy al presidente del Gobierno que "va por muy mal camino" al "hacer poco caso a quien le tiende la mano", y aseguró que "después de cuatro años sin hacer política económica, está superado" por la situación actual.
En el segundo turno de réplica de la sesión, Rajoy pidió al presidente del Gobierno que "no se enfade", para decirle a renglón seguido que "está en la más absoluta de las soledades".
Además el líder de los populares aseguró que Zapatero hizo un "miting en el Parlamento", algo que indicó "no sirve para recuperar la confianza ni para salir de la crisis" y le criticó que hable de la "economía del siglo pasado" y de la de derechas o izquierdas, así como de la política económica de los gobiernos del PP.