M. Continuo

El PIB creció un 0,5% en el tercer trimestre, según el Banco de España

MADRID (Reuters) - El Banco de España dijo el jueves que la economía española encadenó entre julio y septiembre su quinto trimestre consecutivo de expansión con un crecimiento estimado del PIB del 0,5 por ciento intertrimestral, una décima menos que en el segundo trimestre.

La institución advirtió de que la estimación tiene un carácter más preliminar de lo habitual "sujeta a especiales dificultades" por las diferencias que puedan surgir de los cambios metodológicos que usará el INE en los datos.

"Al cierre de este informe, se desconoce la magnitud de los cambios en las series trimestrales que comportará la nueva base, pero modificaciones en el perfil de estas últimas o en la propia composición del PIB podrían tener efectos significativos sobre las proyecciones macroeconómicas, lo que exige tomar con particular cautela las cifras", dijo el Banco de España.

El crecimiento se produjo en un momento de grandes dudas sobre el impulso de la economía de los principales socios europeos y con el Banco Central tomando medidas para impulsar la actividad y evitar una deflación.

"Los riesgos de desviación a la baja en torno a este escenario central se han acentuado en los últimos meses, debido al empeoramiento de las perspectivas de la economía internacional, en particular de la zona del euro", dijo.

En su informe regular sobre la economía nacional, el banco central dijo que la tasa interanual se situó en el 1,6 por ciento frente al 1,2 por ciento del segundo trimestre. Según datos de Eurostat, la economía de la eurozona creció un 0,5 por ciento interanual en el segundo trimestre.

Tanto la autoridad bancaria como el Gobierno proyectan un crecimiento del PIB del 1,3 por ciento en 2014 y del dos por ciento en 2015 con la economía más apoyada en el consumo y la inversión y una tímida corrección en la tasa de paro. Mientras tanto, el FMI proyecta que la economía de la zona euro crecerá tan solo un 0,8 por ciento en 2014 y un 1,3 por ciento en 2015.

El Banco de España destacó que el crecimiento del trimestre se produjo en un contexto de progresiva normalización de la financiación, mantenimiento "relativamente robusto" de la confianza y favorable evolución del mercado laboral.

La institución estima que la demanda interna creció a un ritmo del 0,6 por ciento en tasa intertrimestral mientras que la demanda exterior neta habría tenido una contribución levemente negativa y el empleo siguió mejorando aunque a un periodo algo inferior al de abril-junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky