M. Continuo

Ministro Industria ve caída en factura luz superior al 3,1% en 2014

MADRID (Reuters) - El ministro de Industria español dijo el miércoles que el recibo de la electricidad, un componente importante en el gasto de las familias, bajará de nuevo este año e incluso por encima del 3,1 por ciento que descendió en 2013 a pesar de la evolución reciente de los precios mayoristas.

"Al final de este año esperamos que la disminución en el precio de la electricidad sea aún mayor de la que hubo en 2013", dijo José Manuel Soria en una entrevista con la cadena de televisión pública TVE, recordando que la luz bajó el año pasado según datos oficiales del INE un 3,1 por ciento.

El ministro añadió que, según datos del macrorregulador CNMC, entre enero y septiembre la electricidad ha bajado un 4,9 por ciento, un ritmo de descenso que no obstante se ha visto frenado por la subida de los precios mayoristas, que se duplicaron en el tercer trimestre respecto al primero por la menor contribución en la generación de tecnologías como la eólica y la hidráulica.

"(El mercado mayorista o 'pool') es un sistema que depende de qué cantidad de energía haya de una tecnología o de otra, depende de las condiciones climatológicas", reconocíó Soria.

El Gobierno aprobó el pasado marzo una nueva factura eléctrica para cerca de 17 millones de españoles con el objetivo de ligar la parte variable del recibo a la evolución del mercado mayorista, eliminando de paso las subastas que fijaban el precio del pool trimestralmente tras la polémica suscitada por la última edición entre sospechas de manipulación de precios.

Los españoles pagan uno de los recibos de luz más caros de la UE y esta partida ha adquirido mayor peso en el gasto de las familias durante una crisis económica que ha provocado devaluaciones salariales y tasas de paro superiores al 25 por ciento de la población activa.

El Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC) tiene dos componentes fundamentales: costes regulados o peajes, que suponen un 41 por ciento del total; y energía, que representa aproximadamente un 38 por ciento; mientras que más de la quinta parte son impuestos.

ASOCIACIÓN DICE QUE LUZ YA ES MÁS CARA QUE EN 2013

Sin embargo, los cálculos de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución del precio de la electricidad van en la dirección contraria a la de Industria.

La asociación con sede en Sevilla dijo el miércoles que en lo que va de año el recibo eléctrico experimenta una subida del 19 por ciento y que en septiembre un usuario medio paga un 7,8 por ciento más que en el mismo mes de 2013.

"Hoy las tarifas ya son mucho más caras que cuando para su fijación mediaba la subasta eliminada por el Gobierno el pasado enero", resaltó en una nota de prensa.

Facua dijo que un usuario español medio pagaba en septiembre 80,63 euros por su factura de luz, un 7,8 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.

(Información de Jose Elías Rodríguez, editado por Andrés González)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky