Por Dominique Vidalon
PARIS (Reuters) - ACCOR (AC.PA) el mayor grupo hotelero de Europa, espera que su beneficio operativo aumente este año gracias al efecto de las medidas de reestructuración y control de costes, y ante la mejoría de la demanda de habitaciones en todas las regiones fuera de su mercado francés.
La compañía, que tiene 14 marcas hoteleras desde la de bajo coste Ibis a la cadena de lujo Sofitel, prevé un beneficio operativo de entre 575 y 595 millones de euros, frente al beneficio operativo ajustado de 521 millones en 2013.
La cuarta cadena mundial tras InterContinental, Marriott y Starwood atraviesa una reorganización iniciada por el especialista en patrimonios privados Sebastien Bazin, que asumió el cargo de consejero delegado hace un año.
"A pesar de una situación compleja en Francia, el grupo está viendo tendencias positivas ... Se dan todas las condiciones para seguir adelante y conseguir nuestros objetivos", dijo en una teleconferencia con periodistas.
Accor se ha visto golpeada por una variedad de problemas en su mercado local, que genera el 35 por ciento de las ventas del grupo en Francia, entre ellas la subida del IVA o la floja actividad económica del país.
Bazin hablaba hoy después de que Accor anunciase un incremento del 17,6 por ciento en el beneficio operativo del primer semestre, que con 219 millones de euros superó la previsión media de 205 millones de Thomson Reuters.
Los analistas esperan de media un beneficio operativo de 597 millones en 2014.
A las 1028 GMT, las acciones de Accor subían un 0,7 por ciento a 36,25 euros, frente al 0,4 por ciento que pogresaba el índice sectorial europeo de viajes y ocio.