Por Eva Taylor y John O'Donnell
FRÁNCFORT (Reuters) - La crisis en Ucrania ha aumentado el riesgo para la débil y dispar recuperación de la zona euro, además de una guerra de sanciones entre Rusia y occidente podría empeorar el problema, dijo el jueves el Banco Central Europeo (BCE), que mantuvo los tipos de interés en mínimos históricos.
El presidente del BCE, Mario Draghi, citó la inestabilidad en Oriente Medio y las tensiones entre Rusia y países occidentales por el conflicto en Ucrania entre los factores que están pesando sobre el crecimiento del bloque monetario.
En represalia por la imposición de sanciones, Moscú ha detenido las importaciones de alimentos desde Estados Unidos y Europa.
En una conferencia de prensa realizada tras la reunión de política monetaria del banco central, Draghi remarcó que el BCE está listo para recurrir al alivio cuantitativo si las cifra de inflación cae aún más.
Sin embargo, restó importancia a la lectura de inflación de un 0,4 por ciento de julio, el menor nivel en más de cuatro años, el que calificó como una anomalía debido a caídas temporales en los precios de la energía y de los alimentos.
"Los riesgos geopolíticos han crecido, son mayores que hace pocos meses. Y algunos de ellos, como la situación en Ucrania y Rusia, tendrán un mayor impacto en el área del euro de lo que tienen (...) en otras partes del mundo", afirmó Draghi.
Después de reducir los tipos de interés a mínimos históricos en junio, el banco central los dejó sin cambios, a la espera de ver si medidas como préstamos ultra baratos a cuatro años a los bancos, que lanzará en septiembre, les llevan a conceder más créditos.
En la reunión de política monetaria del jueves, el BCE mantuvo su principal tipo de refinanción sin cambios en un mínimo récord de 0,15 por ciento, como se esperaba.
Además, mantuvo el tipo de depósitos bancarios a un día en -0,10 por ciento, el interés que los bancos pagan por dejar sus fondos en el BCE, y dejó su tipo marginal de préstamos -o tipo de crédito de emergencia- en un 0,40 por ciento.
OTROS OBSTÁCULOS
La decisión del Consejo de Gobierno del BCE, que cuenta con representantes de 18 países que usan el euro, era ampliamente esperado por los economistas.
Muchos de ellos centran su atención ahora en el próximo año, cuando esperan que el BCE siga a Estados Unidos y a otros grandes bancos centrales en el lanzamiento de un programa de alivio cuantitativo.
Draghi mencionó explícitamente esa opción junto a la posibilidad de comprar valores respaldados por activos, pese a la renuencia declarada del influyente Bundesbank alemán.
"Sólo puedo confirmar que el Consejo Gobernante es unánime en su compromiso a usar también medidas no convencionales como compras de valores respaldados por activos, como alivio cuantitativo, si cambiara nuestro panorama para la inflación a mediano plazo", sostuvo.
Además de Ucrania, la zona euro enfrenta otros obstáculos.
Datos publicados esta semana mostraron que Italia, la tercera mayor economía del bloque, volvió a caer en recesión en el segundo trimestre, mientras que el Bundesbank dijo que Alemania se estancó en el segundo trimestre.
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha liderado a los llamados para abandonar la austeridad en los gastos y a adoptar reglas presupuestarias más flexibles en la Unión Europea, lo que ha sido rechazado por Berlín.
Draghi instó a gobiernos de la zona euro a ceñirse a reglas de reducción del déficit en la Unión Europea y a no perder los avances logrados por la consolidación fiscal.
Relacionados
- Draghi: La recuperación de la eurozona es dispar, los tipos seguirán bajos
- La recuperación de la zona euro es dispar, tipos de interés seguirán bajos
- El FMI pide a los bancos centrales que mantengan unos tipos bajos aunque la economía exija subirlos
- Economía.- El FMI pide a los bancos centrales que mantengan unos tipos bajos aunque la economía exija subirlos
- (Ampliación 2) El Tesoro coloca 3.166 millones en bonos y obligaciones a los tipos históricos más bajos