M. Continuo

Cataluña multa a la web Airbnb por permitir alquileres de casas a corto plazo

MADRID (Reuters) - Cataluña, cuyas playas atraen a millones de turistas cada año, ha multado a la página web local de alquiler de viviendas Airbnb por permitir la comercialización de alquileres privados a corto plazo, la primera sanción de este tipo en Europa en medio de una creciente ofensiva contra esta práctica.

Airbnb, una start-up de San Francisco valorada en 10.000 millones de dólares (unos 7.350 millones de euros), fue multada con 30.000 euros por permitir a los propietarios de viviendas alquilar habitaciones a viajeros por menos de 30 días, algo ilegal en la región, dijo un portavoz del gobierno catalán.

Hasta ahora, ocho empresas han sido sancionadas por prácticas similares, dijo el portavoz, añadiendo que en total podría sancionarse a unas 55 más tras revisar las alrededor de 2.000 webs que ofrecen servicios de alquiler.

Airbnb dijo en un comunicado que estaba revisando la decisión y considerando sus opciones legales. La multa es la primera de este tipo en Europa.

La empresa, que permite a los propietarios de viviendas compartir sus casas a cambio de una tarifa anunciándolas online, se ha convertido en una alternativa popular a los hoteles y refleja la creciente confianza de los consumidores hacia los servicios para compartir productos en Internet, como los que sirven para compartir coche en determinados trayectos.

Los usuarios de la web han reservado 10 millones de habitaciones en cerca de 200 países desde 2007. A principios de este año, un grupo liderado por la firma de capital privado TPG Capital Management acordó invertir 450 millones de dólares en Airbnb, valorando la firma en 10.000 millones de dólares.

Las funciones de Airbnb le proporcionan también crecientes quebraderos de cabeza legales en países donde esas prácticas están prohibidas o tienen una regulación estricta. La empresa acordó en mayo entregar sus registros de usuarios a responsables del estado de Nueva York que investigan los alquileres ilegales a corto plazo.

En Cataluña, donde está también la turística ciudad de Barcelona, el gobierno regional reforzó las normas que rigen este tipo de alquileres en 2012, aunque permite a los propietarios de viviendas alquilar sus casas o pisos si se registran ante Turismo para, dicen, controlar mejor la calidad de los servicios que se ofrecen.

"Tenemos que proteger este destino", dijo un portavoz de la Generalitat, añadiendo que se seguirá multando a Airbnb o incluso bloquear su web en la zona si no retira la comercialización de este tipo de alquileres.

"Barcelona debe permanecer a la vanguardia de la innovación, y estamos decepcionados por ver una decisión (...) que dará un paso atrás para la ciudad", dijo Airbnb en un comunicado. "Seguiremos proporcionando información sólida sobre la normas vigentes en Barcelona y pediremos a todos los que alquilan en Airbnb que las sigan".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky