La gasista se adjudicó el pasado lunes un nutritivo contrato en Perú y rubricó una semana de máximo histórico tras conocerse el viernes los detalles de la reforma gasista en España. Los expertos ya le guiñan el ojo.
Las últimas recomendaciones emitidas por los analistas que recoge el consenso de FactSet han situado a Enagás (ENG.MC) como una compra (a largo plazo sigue siendo un mantener), lo que le ha acercado al top ten de Los 5 estrellas de la bolsa española (la herramienta de Ecotrader que selecciona los mejores valores por recomendación y otras fortalezas).
Los motivos que han aupado al valor en las últimas sesiones tienen dos polos: uno en Latinoamérica y otro en España.
El pasado lunes la compañía española consiguió un jugoso contrato, junto con la brasileña Odebrecht (con la que forma una consorcio del que es titular de un 25%), para diseñar, construir y mantener un sistema de transporte de gas natural con una longitud de más de 1.000 kilómetros en Perú. Ese mismo día, Enagás marcaba su máximo histórico en bolsa en 23,5 euros.
Con este nuevo contrato, la española afirmó que espera incrementar sus ganancias netas, que los expertos sitúan en 411 millones de euros al cierre de este año y en 393 millones de euros en 2015. Sin embargo, es muy posible que toque revisar esas cifras, al calor de la noticia que saltó el viernes en el mercado.
En esa jornada, el Gobierno aprobó una reforma del sector del gas que tendrá un impacto anual de 120 millones de euros en las cifras de la compañía. Esta noticia, que puede parecer negativa, no lo es tanto: el consenso de expertos esperaba un golpe de alrededor de 200 millones de euros anuales, por lo que al final Enagás sale incluso reforzada de cara a los expertos.
De hecho, la compañía incluso ha anunciado que va a mantener sus compromisos de pay out (porcentaje del beneficio que se destina a retribuir a los accionistas) y de pago de dividendo. Menos mal, porque una de sus grandes fortalezas es, precisamente, la rentabilidad anual de su dividendo, que se estima del 5,85% tanto en 2014 como en 2015, el tercer dividendo más rentable solo por detrás de Telefónica y Banco Santander (ambos además hacen uso del scrip dividend, aunque la operadora sólo lo aplica en uno de sus pagos).
Al margen de la retribución, otro de los aspectos fundamentales más atractivos de la gasista es su ratio PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), que, con 12,9 veces, la presenta como una de las compañías más baratas de la bolsa española.