M. Continuo

Merkel no es la culpable de la austeridad, dice Barroso

BERLIN (Reuters) - La canciller alemana, Angela Merkel, no es la culpable de las políticas de austeridad que se están imponiendo en otros sitios, dijo el líder de la Comisión Europea el domingo, en un aparente intento por superar obstáculos con Berlín.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, había echado leña al fuego desde Alemania el mes pasado al decir que la austeridad había "llegado a sus límites", en un desafío público a la mayor economía de Europa, que desde hace tiempo ha liderado el control fiscal.

Mientras Grecia sigue enlodada en la recesión, el desempleo en algunos países supera el 25 por ciento, y Francia recibe más tiempo para recortar su déficit presupuestario, hay cada vez más presión sobre Merkel y otros conservadores para que se centren en el crecimiento y la creación de empleo, no en la austeridad.

Pero Barroso defendió las políticas de austeridad y dijo que el crecimiento construido sobre la deuda no era sostenible, mientras reiteró su punto de vista de que las medidas de "pura austeridad" ya no eran aceptables.

"Lo que está pasando en Francia y Portugal no es culpa de Merkel o de Alemania", dijo Merkel en el semanal Welt am Sonntag.

"El crecimiento que se basa en la deuda no es sostenible. Al mismo tiempo, las políticas que la gente ve como pura austeridad han llegado a sus límites de aceptación política y social".

"Pero la Comisión de la UE dice: la combinación de política actual es adecuada y debemos continuarla".

Barroso también dijo que Alemania no debería ser complaciente con sus esfuerzos de reforma sólo porque su economía estaba yendo mejor que otras, y agregó que el país necesitaba abrir sus mercados para servicios e infraestructuras.

"La complacencia debería ser peligrosa para Alemania. No deberíamos olvidar lo estrechamente relacionada que está la economía europea. Y Alemania se beneficia en su mayoría del mercado interno europeo y de un euro estable", dijo Barroso al periódico.

"En ciertos sectores Alemania debería abrir su mercado más que antes. Diremos más sobre esto en nuestras recomendaciones específicas por países a finales de mayo".

A Alemania le ha ido mejor que a otros países en la crisis de deuda de la eurozona que comenzó a finales de 2009, pero su economía se contrajo a finales del año pasado, y el gobierno ve ahora un crecimiento económico para este año de sólo el 0,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky