M. Continuo

Bersani se reunirá con Berlusconi, pero descarta una "gran coalición"

ROMA (Reuters) - El líder del centroizquierda italiano, Pier Luigi Bersani, confirmó el martes que se reunirá pronto con su rival de centroderecha, Silvio Berlusconi, pero albergaba poca esperanza de un avance en el estancamiento político desde las inconclusas elecciones de febrero.

Bersani, que ganó la mayoría en la cámara baja del parlamento pero no obtuvo la mayoría en el Senado que le habría permitido formar gobierno, ha rechazado hasta ahora las demandas de Berlusconi a favor de una "gran coalición" entre las dos fuerzas rivales.

Añadió que se reunirá con Berlusconi en "algún momento en los próximos días" para abordar la elección del próximo presidente de Italia, un proceso que implica a ambas cámaras, además de a los representantes de las regiones, que comienza el 18 de abril.

Sin embargo, siguió rechazando las demandas de Berlusconi para compartir poder en una "gran coalición" o "governissimo", afirmando que el líder del centroderecha había mostrado durante el Gobierno tecnócrata de Mario Monti que no podía confiarse en él.

"Cuando me reúna, diré: 'no lo hemos olvidado. Le conocemos aunque intente disfrazarse'", dijo a la cadena estatal de televisión RAI.

"Somos de confianza y buscamos esa confianza en otros, si hay propuestas las contemplaremos. Sólo que no deberían venir con propuestas para un 'governissimo' porque eso no es posible. Si tienen otras ideas, podemos hablar de ello".

Estas palabras subrayan las divergencias entre las dos principales formaciones del Parlamento más de 40 días después de las elecciones, cuyos resultados no arrojaron un partido capaz de formar gobierno.

La otra fuerza política de importancia, el Movimiento Cinco Estrellas encabezado por el ex cómico Beppe Grillo, se ha negado a cualquier alianza con cualquiera de los grandes partidos, a los que culpa de la profunda crisis social y política de Italia.

Bersani ha insistido hasta ahora en el rechazo a un acuerdo con Berlusconi pese a las crecientes peticiones de figuras clave para un diálogo con el centroderecha para evitar una nueva ronda electoral potencialmente desestabilizadora.

Quiere presentar una serie de propuestas al Parlamento y buscar amplio acuerdo entre los partidos para una amplia serie de reformas institucionales, que incluyan cambios en la criticada ley electoral que ha contribuido al estancamiento actual.

Berlusconi ha pedido que el centroderecha pueda escoger al próximo jefe de Estado a cambio de apoyar a un Gobierno encabezado por el centroizquierda. Dice que la única alternativa son unas elecciones como muy pronto en junio o julio.

El punto muerto previsiblemente complique la elección del sucesor del presidente Giorgio Napolitano, cuyo mandato termina el 15 de mayo.

Ese voto será vital porque, a punto de expirar su mandato, Napolitano ya no tiene el poder para disolver el Parlamento y convocar elecciones y dependerá de su sucesor encontrar una vía para salir del estancamiento.

/Por James Mackenzie/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky