M. Continuo

PREVIA - España afronta con perspectivas favorables una nueva emisión

MADRID (Reuters) - El Tesoro Público afronta esta semana una nueva emisión de bonos para la que analistas esperan que continúe la buena racha para la financiación del Estado Central español en un clima de estabilidad de la prima de riesgo del país.

La tesorería española emite este jueves distintas referencias de bonos y obligaciones para las que espera colocar un total de 5.000 millones de euros y volver a nutrir las arcas del Estado que, en lo que va de año, ya ha logrado captar liquidez a medio y largo plazo por el 24,4 por ciento del importe previsto para todo el ejercicio a estos plazos.

"Esperamos que, una vez más, se vuelvan a colocar con éxito las subastas", dijo Victoria Torre, responsable de análisis de Self Bank.

Analistas dijeron que, pese a la incertidumbre que supone el disperso resultado arrojado por las elecciones italianas de hace una semana, la deuda española ha encontrado un buen soporte en el déficit público del país, que en 2012 bajó más de dos puntos porcentuales superando en solo cuatro décimas el objetivo fijado en el calendario de consolidación fiscal.

"Al mercado no le importa tanto que no se haya cumplido el objetivo del déficit como la demostración de que se ha reducido y que está bajo control", dijo Henrik Lumholdt, presidente de Inside Economics.

La semana pasada, el Gobierno divulgó las cuentas del conjunto de las administraciones públicas que arrojaron un déficit en 2012 del 6,7 por ciento del PIB desde el 8,9 por ciento de 2011 y comparado con una meta de reducción de hasta el 6,3 por ciento comprometido con la Comisión Europea.

Además, analistas dijeron que el programa de transacciones Monetarias Directas (OMT por sus siglas en inglés) han persuadido al mercado de que cualquier intento de ataque contra la deuda pública de cualquier país del euro está destinado al fracaso ante la eventual adquisición de deuda por parte del BCE.

"El OMT pone un límite al mercado y esto da estabilidad a la prima de riesgo española", añadió Lumholdt.

Tras el resultado electoral en Italia, la prima de riesgo de los países periféricos del euro subieron, pero en el caso de la española, no se instaló por encima de los 400 puntos básicos (pb).

A las 1405 horas, la prima de riesgo, medida por la diferencia entre el bono español a 10 años y su equivalente alemán, se situaba en los 366 pb, unos 5 pb por debajo de las últimas transacciones del viernes.>

LAS SUBASTAS

El Tesoro emite bonos a 2,7 años con cupón del 3,75 por ciento y vencimiento del 31 de octubre de 2015 para el que, a la vista de su actual nivel en el mercado secundario, se espera una rentabilidad marginal cercana al 2,80 por ciento, frente al 2,77 por ciento de la anterior emisión del pasado 17 de enero.

También emite bonos a cinco años con cupón del 4,50 por ciento y vencimiento del 31 de enero de 2018 para el que podría fijarse un rendimiento marginal cercano al 3,70 por ciento desde el 4,169 por ciento de la anterior emisión del pasado 7 de febrero.

Finalmente, emite obligaciones a 10 años con cupón del 5,40 por ciento y vencimiento del 31 de enero de 2023 para el que podría fijarse un rendimiento marginal del 5,05 por ciento desde el 5,222 por ciento de la anterior subasta del pasado 21 de febrero.

/Por Manuel María Ruiz/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky