MADRID (Reuters) - La alicaída economía española tocará suelo este año con un auge de las exportaciones que impulsaría las previsiones sobre la inversión privada, indicó un informe de BBVA que mejora sus pronósticos trimestrales pese a mantenerse todavía lejos del escenario más optimista previsto por el Gobierno.
El informe "Situación" que elabora trimestralmente el departamento de estudios de BBVA (BBVA.MC) indicó el miércoles que la economía doméstica se contraerá un 1,1 por ciento este año, frente una previsión del -1,4 por ciento de su anterior informe.
"La economía española tocará fondo este año", dijo el informe del primer trimestre de 2013, presentado en rueda de prensa por el responsable del departamento, Rafael Domenech.
Además, el banco sostiene que la economía crecerá un 1,1 por ciento en 2014, una décima menos que la apuntada por el Gobierno.
En cuanto a sus proyecciones de déficit, la entidad que dirige Francisco González contempla un saldo fiscal negativo del 5,9 por ciento del PIB este año ante la falta de medidas adicionales de consolidación. Esta previsión no varía desde su informe anterior.
La proyección del Ejecutivo español apunta a una contracción del PIB del 0,5 por ciento y un déficit público del 4,5 por ciento en 2013.
Según el informe de BBVA, el déficit público se reducirá en 2014 hasta el 4,6 por ciento frente a la obligatoriedad - según el calendario de consolidación fiscal fijado por Bruselas - de bajarlo hasta un nivel inferior al 3,0 por ciento y comparado con el -2,8 por ciento previsto por el Ejecutivo español.
La mejoría gradual de la economía española, además de apoyarse en las ventas al exterior, también podría venir de la mano de la eventual consolidación de la recuperación de la economía mundial y las menores tensiones financieras.
"Las exportaciones han mostrado una fortaleza 'notable', diversificando destinos ante el deterioro de la demanda europea y manteniendo su competitividad", señaló.
El incremento de las exportaciones españolas ha sido una constante en los últimos años de la economía española hasta el punto de que el déficit de la balanza comercial solo es atribuible a la dependencia energética exterior del país.
Según los últimos datos del departamento de Comercio, hasta noviembre de 2012 el déficit comercial se redujo hasta 29.463,3 millones de euros, equivalente a una caída de un 29,5 por ciento interanual entre un crecimiento de las exportaciones del 3,7 por ciento interanual y una caída de las importaciones del 2,1 por ciento.
MERCADO LABORAL NO SE RECUPERARÁ HASTA 2014
Según BBVA, la destrucción de empleo y la escalada de la tasa de paro continuarán en 2013, aunque a un ritmo más atenuado gracias a una menor contracción del PIB, que registró su peor comportamiento en el último trimestre de 20l2, cuando se contrajo un 0,7 por ciento intertrimestral y un -1,8 por ciento interanual, según datos preliminares del INE.
Sin embargo, la esperada recuperación de la tasa del crecimiento en 2014 y una mejora de la eficiencia del mercado de trabajo inducida por la reforma laboral, aportarán el próximo año un aumento de la ocupación y una leve reducción de la tasa de paro.
España, uno de los países industrializados con proporción mayor de parados en relación a su población activa, registró en el último trimestre de 2012 una tasa de paro del 26,02 por ciento, en base a datos recientes del INE.
Con relación a la inversión en el sector residencial, BBVA estima que, tras experimentar una nueva contracción este año, en 2014 comenzará a registrar tasas positivas de crecimiento.