MADRID (Reuters) - La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) dijeron el lunes que el programa de asistencia internacional a la banca española iba por bueno camino, apoyado en la reciente evolución favorable en los mercados, aunque pidieron extremar la vigilancia para asegurar que los avances se consoliden.
"Son necesarios esfuerzos sostenidos para superar los grandes retos que enfrentan las partes más debilitadas del sector bancario, que justificaría una acción política decisiva, tal como está expuesto en el Memorando de Entendimiento (MOU)", dijeron el lunes la Comisión Europea y el BCE en un comunicado conjunto con las conclusiones de la reciente visita a España para revisar el estado de la enésima reforma bancaria.
En junio del año pasado, el Gobierno español se vio obligado a solicitar un rescate a los socios europeos por hasta 100.000 millones de euros para su banca, castigada por el peso de unos activos tóxicos de más de 180.000 millones de euros que dejó el pinchazo de la burbuja inmobiliaria a finales de 2007, sometiéndose a una evaluación periódica por parte del FMI, el BCE y la UE.
Hasta el momento, el sector financiero español ha solicitado algo más de 40.000 millones que han ido a parar, en su mayor parte, a los cuatro bancos nacionalizados y otras cuatro entidades con necesidades de capital más limitadas.
Las autoridades europeas dijeron que las condiciones en el sector se habían ido estabilizando desde que se fijaran las condiciones del programa gracias a la implementación de los planes de reestructuración o la recapitalización inminente de los bancos receptores de ayuda de Estado.
El BCE y la Comisión también citaron como factores positivos la mejora en las condiciones de financiación y la creación y la transferencia de activos al banco malo.
La autoridad monetaria europea y el brazo ejecutivo de la Unión Europea destacaron los importantes progresos conseguidos por la Sareb al cumplir el calendario de su constitución y concluir la mayor parte de la transferencia de activos al banco malo.
No obstante, destacaron que todavía quedaba mucho trabajo por delante y que los meses siguientes se deberían dedicar a hacer que la Sareb fuera complementa operativa y con reglas claras y sopesadas.
"Un plan de negocio robusto es la base sobre la que asentarse el éxito de la Sareb, por lo que es de máxima importancia que este plan sea tanto sólido como creíble y esté basado en información actualizada", según las conclusiones del informe.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, destacó los esfuerzos españoles para reforzar la supervisión y regulación del sector de cara a la vuelta del crédito al sector productivo.
"Estas suponen unos pasos esenciales para la creación del sector financiero responsable y saneado que España necesita para garantizar el acceso al crédito a las familias y las empresas. Este proceso debe completarse en el plazo previsto y aplicarse con rigor", manifestó Rehn en unas declaraciones reproducidas en un comunicado.
El también comisario de Asuntos Económicos y Monetarios valoró favorablemente la reciente caída de los costes de financiación en los últimos meses y la atribuyó a una creciente confianza de los inversores en las medidas adoptadas en España y en la eurozona para abordar las causas de la crisis.
Rehn manifestó que para aprovechar este "importante" avance y garantizar que los beneficios puedan llegar a la economía real, resultaba fundamental que España siga "centrando su atención tanto en unas finanzas públicas saneadas" como en la aplicación decidida de las reformas económicas.
Relacionados
- Fiscalía y acusación particular recurrirán ante el Supremo la sentencia que absuelve a Francisco de estafa
- PP alerta del "riesgo" de servicios esenciales en Huévar ante la "ruinosa" gestión de Moreno
- El PSC reta a CiU a relevar a Albiol de la Alcaldía de Badalona ante su actuación "indeseable"
- Unas doscientas personas protestan contra Rajoy ante la Cancillería alemana
- El Fuenlabrada se disculpa por la "lamentable imagen" dada ante el Herbalife