M. Continuo

Arranca la campaña electoral en Ecuador

QUITO (Reuters) - El presidente ecuatoriano Rafael Correa y otros siete candidatos se lanzaron el viernes a las calles para medir Sus fuerzas en el inicio formal de la campaña para las elecciones de febrero, para las que el mandatario es favorito.

El popular gobernante socialista llegó antes del amanecer a un sector de escasos recursos del sur de Quito, donde fue recibido con banderas, globos y música por cientos de seguidores.

Vestido de azul y verde, colores de su movimiento político, dio un efusivo discurso para luego iniciar un recorrido de unos 230 kilómetros que le llevó a la ciudad costera de Portoviejo, donde cientos de sus seguidores esperaban eufóricos.

"Hemos empezado esta nueva batalla democrática pero revolucionaria (...) y venceremos para consolidar nuestra revolución ciudadana", dijo Correa al cierre de una maratoniana jornada ante sus seguidores, muchos de los cuales apostaban abiertamente a que obtendrá la reelección "en una sola vuelta".

"El poder es para servir, no para servirse. Tengan la seguridad que mi tesoro no está en el poder, está en el servicio", agregó el mandatario, que recibió esta semana el permiso de la Asamblea Nacional para apartarse de sus funciones durante un mes a partir del 15 de enero para dedicarse a la campaña electoral.

Por su parte, los otros siete candidatos opositores realizaron concentraciones y marchas en varias ciudades mostrando sus planes contrarios al "socialismo del siglo XXI" que impulsa Correa.

Aunque el viernes arrancó oficialmente la campaña, los aspirantes ya habían comenzado hace meses a promocionar sus candidaturas.

Correa, por ejemplo, ha recorrido pueblos pobres del país inaugurando decenas de obras en largas jornadas.

Un sondeo aplicado en diciembre por la firma Perfiles de Opinión otorgó un 60 por ciento de respaldo a Correa, seguido de lejos por el ex banquero Guillermo Lasso con un 11 por ciento.

Desde que llegó al poder en enero de 2007, Correa ha calado en la población más pobre del país gracias a sus millonarios programas de infraestructura social, ayudas estatales directas y su discurso de confrontación con los poderes económicos, a los que acusa de "rifarse" la nación petrolera.

El objetivo de Correa es ganar la reelección en primera vuelta, para lo que necesitaría obtener la mayoría absoluta de los votos válidos o el 40 por ciento de esos sufragios más una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.

OPOSITORES DISPERSOS

La oposición llega a estos nuevos comicios cargando a cuestas la debilidad y desorganización que la ha caracterizado en los cinco años de gestión de Correa, perdiendo todas las elecciones desde 2006.

Lasso, un ex ministro de Economía, presenta una opción para los ecuatorianos descontentos con las políticas del presidente por ser una figura nueva en el campo electoral, según analistas, y tendría espacio entre los ecuatorianos indecisos que podrían apoyar sus promesas de libre mercado.

El candidato opositor, identificado con la derecha, ha señalado que intentará acabar con la "franquicia socialista" emprendida por Ecuador con otros países de la región y que, según él, están frenando el empleo, la inversión extranjera y la libre empresa.

"Hay que votar por quienes tenemos la oportunidad de producir un cambio en Ecuador, vamos a buscar el desarrollo del país respetando las libertades", dijo Lasso durante un recorrido por los suburbios de la ciudad porteña de Guayaquil, una de las principales que alberga a una gran cantidad de opositores a Correa.

La estrategia de Lasso será recorrer todas las zonas del país durante los 42 días de campaña en un coche al que ha bautizado como el "Lasso móvil", una dura tarea teniendo en cuenta la ventaja de Correa que ha llegado a cada rincón del país con obras y promesas.

Los más experimentados en la batalla electoral aspiran a ser finalistas junto con Correa a una segunda ronda, aunque en los últimos sondeos aparecen con un respaldo de menos del 10 por ciento.

"Luchamos contra la campaña gubernamental y el árbitro vendido (...) La gente en las calles me dice que vamos a segunda vuelta y este año vencemos a Correa", dijo en su cuenta de Twitter el multimillonario Álvaro Noboa, que se presenta por quinta vez a la presidencia.

Unos 11,5 millones de ecuatorianos acudirán el 17 de febrero a las urnas para elegir al binomio presidencial, a 137 representantes a la Asamblea Nacional y cinco parlamentarios andinos.

Correa espera obtener también una mayoría en la Asamblea para asegurar la aprobación de leyes que le permitan consolidar su revolución socialista.

/Por Alexandra Valencia/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky