M. Continuo

El Tesoro cubre con holgura la última subasta de Letras del año

MADRID (Reuters) - El Tesoro puso el broche final al calendario financiero de este año con una última subasta de Letras a corto plazo en la que colocó algo más de la meta establecida de 3.500 millones de euros con unos tipos levemente más bajos que en anteriores ocasiones, en un clima favorecido por un recorte de la prima de riesgo.

La tesorería pública dijo el martes que en letras a 3 meses adjudicó 1.577 millones de euros con un tipo marginal del 1,273 por ciento, frente al 1,300 por ciento de la anterior emisión del pasado 27 de noviembre.

Además, colocó 1.946 millones de euros en letras a 6 meses con un tipo marginal del 1,688 por ciento, frente al 1,710 por ciento de la anterior emisión, también el pasado 27 de noviembre.

"Ha sido una buena subasta para terminar el año, teniendo en cuenta que tampoco se esperaba muchas complicaciones al tratarse de plazos cortos y con una prima de riesgo contenida. El Tesoro ha adelantado el trabajo en las últimas subastas del año", dijo Victoria Torre, responsable de análisis de Self Bank.

También para el coordinador de economía del Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III, Santiago Sánchez Guíu, fue una buena subasta, aunque matizó que estos plazos están favorecidos por el hecho de entrar en el programa de compra de deuda del Banco Central Europeo.

Según analistas, la deuda pública de la periferia del euro se veía beneficiada en las últimas semanas por el efecto del final de año y expectativas de un eventual recorte de los tipos clave del Banco Central Europeo en los primeros meses de 2013.

A las 10:45 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba estable desde las últimas transacciones del lunes en 400 puntos básicos.

El escenario financiero continuaba centrado en si España pedirá o no una asistencia soberana a sus socios europeos a lo largo del próximo ejercicio.

No obstante, con independencia de esta incógnita, analistas creen que el Estado va a financiarse sin mayores dificultades en los primeros compases de 2013.

"No hay razones para pensar que van a empeorar las colocaciones (del Tesoro) a partir de ahora ya que, en este momento, esto depende más de factores externos que internos", dijo Sánchez Guíu.

Para analistas, el hecho de que el Tesoro Público se enfrente en 2013 a un calendario de financiación ambicioso, con un volumen total superior a los 225.000 millones de euros, va a suponer un reto difícil para el Estado.

"El fuerte importe de financiación que tiene por delante el Tesoro va a hacer del año que viene un año difícil y una parte importante del interés va a estar centrado en si España pide o no la ayuda", agregó Torre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky