M. Continuo

Baleares y Asturias piden el rescate por 617 millones de euros

MADRID (Reuters) - Las regiones de Islas Baleares y Asturias solicitaron el viernes sendas ayudas al Fondo Autonómico de Liquidez (FLA) por un total de 616,7 millones, elevando a ocho el número de comunidades autónomas españolas que piden el rescate al Gobierno central.

De materializarse todas las peticiones realizadas el fondo, con una capacidad de 18.000 millones de euros para este año, estaría prácticamente agotado, ya que se han recibido hasta la fecha solicitudes por un importe de unos 17.200 millones de euros incluida la petición balear y asturiana.

No obstante, el Ministerio de Hacienda se apresuró a lanzar un mensaje tranquilizador, señalando que el importe de las peticiones no tienen por qué corresponderse con los recursos asignados, ya que primero debe analizar si las solicitudes cumplen las condiciones del FLA.

"La liquidez otorgada será a que necesitan para atender los vencimientos de la deuda, y la cantidad sobrante se reparte entre todas las Comunidades Autónomas para financiar el importe del déficit autorizado para 2012 en función del PIB de las Comunidades Autónomas y destinado al pago a proveedores", dijo en una nota de prensa.

Hacienda recordó, además, que la petición de ayuda debe ir acompañada de un plan de ajuste que garantice "de forma creíble" el cumplimiento de los objetivos de déficit.

El FLA se financia con 8.000 millones aportados por los bancos a cambio de títulos del Tesoro, 6.000 millones de euros que aportará el ente estatal Loterías y otros 4.000 millones de euros que inyectará directamente el Tesoro.

En un contexto de dificultad extrema en la financiación y de fuertes bajadas en el rating, numerosas regiones enfrentan vencimientos de deuda con escasas garantías y se ven obligadas a pedir el respaldo del Estado con este fondo a cambio de asumir fuertes compromisos de reducción de déficit.

Las regiones y la banca son, junto con la complicada consolidación presupuestaria del Estado en una profunda crisis económica, los motivos que han llevado a España al punto de mira de la crisis de deuda la eurozona y están empujando al país a pedir a sus socios europeos un rescate sobre el que el Gobierno aún no se ha decidido.

DOS MÁS

El Gobierno de Islas Baleares fue el primero que anunció la solicitud este viernes, por un importe de 355 millones de euros.

"De este importe, 189 millones de euros se destinarán a vencimientos de deuda y el resto, a financiación del déficit", dijo el gobierno balear en un comunicado.

En su comunicado, el gobierno balear dijo que decidió adherirse al mecanismo debido a las ventajosas condiciones.

"El plazo de devolución del préstamo es superior al que ofrecen las entidades financieras y el tipo de interés es igual al del Tesoro más 30 puntos básicos para el plazo establecido", dijo.

Por su parte, Asturias pidió 261,7 millones, de los cuales 22,44 millones irán destinados a vencimientos de deuda y 239,27 millones se dedicarán a otras necesidades de financiación, dijo el Gobierno asturiano en un comunicado.

Los vencimientos de deuda de Asturias hasta finales de año ascienden a 423 millones de euros, por lo que el resto hasta completar esta necesidad se ha firmado o se firmará con entidades de crédito privadas -entre ellas BBVA, La Caixa y Liberbank- por importe total de 161 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky