M. Continuo

La caída en la venta de coches se acelera tras el alza del IVA

MADRID (Reuters) - Las matriculaciones de vehículos experimentaron un descenso del 27,6 por ciento interanual en la primera quincena de septiembre, poniendo de manifiesto los efectos de la subida del IVA practicada el uno de septiembre.

Según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) facilitados a la patronal de vendedores GANVAM, en la primera quincena de septiembre se vendieron 12.279 vehículos.

De confirmarse la tendencia en lo que queda de mes, este dato supondría una importante aceleración respecto a la caída registrada en julio (del 17,2 por ciento, la vigésimo quinta consecutiva).

Puntualmente, en el mes de agosto se produjo un aumento del 3,4 por ciento en las ventas al adelantar las adquisiciones muchos compradores para evitar el incremento del IVA del 18 al 21 por ciento.

"Estas cifras confirman nuestros temores sobre un posible agravamiento de la crisis del sector. Si a un mercado paralizado por la falta de financiación, la caída del consumo y la incertidumbre de cara al futuro le sumas una nueva subida de impuestos, es inevitable que la demanda se deprima aún más", dijo el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, en declaraciones recogidas en una nota de prensa.

De hecho, Sánchez Torres añade que "buena parte de las ventas cerradas en esta primera quincena tuvieron su origen a finales del pasado mes, ya que los adelantos sobre el precio del vehículo, abonados entonces aún no se veían afectados por la subida del IVA; de ser así, es probable que las caídas de los próximos meses sean aún mayores".

Según explicó una portavoz GANVAM, el incremento del IVA supone un encarecimiento medio de 650 euros por vehículo.

"Algunas marcas están asumiendo el alza del IVA (sin trasladarlo al precio final), pero aun así existe un efecto psicológico", indicó.

Para el conjunto del año, tanto GANVAM como la Asociación Nacional de Fabricantes de Turismos y Camiones (ANFAC), que manejan los mismos datos, estiman un volumen de matriculaciones por debajo de las 700.000 unidades, frente a los 808.000 coches nuevos vendidos en 2011 y lejos de los 1,6 millones de hace cinco años, justo antes del inicio de la crisis económica en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky