Por Michael Winfrey y Robert Muller
PRAGA (Reuters) - El Gobierno checo y el banco central búlgaro redoblaron el miércoles las críticas a las propuestas de crear una unión bancaria en la UE, planteando nuevos obstáculos para llegar a un acuerdo en la cumbre de esta semana.
Los cambios en la supervisión bancaria europea están considerados como un elemento importante para resolver la crisis de deuda de la eurozona y están sobre la mesa para su discusión en una cumbre que ya promete ser encendida por el enfrentamiento de Alemania con Italia, Francia y España sobre cómo salvar la moneda única.
Algunos estados al margen de la eurozona, como la potencia económica Reino Unido, temen que unas normas bancarias en toda la UE les quiten soberanía y dañen su economía.
El primer ministro checo, Petr Necas, dijo que su Gobierno no aceptaría las propuestas iniciales que han circulado hasta ahora.
"Algunas propuestas, como la unión bancaria, podrían tener un impacto extremadamente dañino en la economía checa", dijo, añadiendo que no esperaba ninguna conclusión importante en la cumbre.
Por su parte, el gobernador del banco central de Bulgaria, Iban Iskrov, expresó su preocupación por cualquier propuesta que extienda la supervisión bancaria en toda la Unión Europea, en lugar de sólo en la eurozona, y dijo que los estados pequeños encontrarían difícil apoyar esa idea.
La falta de un acuerdo unánime en la UE sobre regulación bancaria socavaría las perspectivas de cualquier cambio, que en todo caso tardaría años en aplicarse.
Lo que preocupa a República Checa y otros países del este de Europa es que sus sistemas bancarios puedan verse minados por una regulación más ligera a nivel de la UE.
En Europa del Este, muchos bancos son propiedad de entidades de países más grandes. Su temor es que dentro de la regulación de la UE, esos bancos matriz peor capitalizados puedan exprimir el capital de sus filiales más sanas en otros países.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, publicó esta semana un informe de siete páginas esbozando un "marco financiero integrado (que) debería cubrir a todos los estados de la UE".
Unas normas bancarias para toda la UE podrían facilitar a Bruselas apoyar a bancos con problemas, que ahora dependen de los gobiernos nacionales para recibir ayuda en lo que se ha convertido en una espiral mutua de deuda y declive en algunos países.
SUPERVISOR ÚNICO
En la cumbre de Bruselas, los líderes de la UE abordarán cómo establecer una unión bancaria que incluiría un único supervisor para los grandes bancos, un fondo para auxiliar a las entidades transfronterizas en problemas y garantías más seguras para proteger a los depositantes.
La Comisión Europea quiere que la unión bancaria se aplique a todos los países para preservar el funcionamiento del mercado único sin fronteras del grupo.
Pero Reino Unido, donde el sector financiero supone una parte mucho mayor de la economía que en la mayoría de países europeos, insiste en que cualquier norma bancaria debe quedar limitada a la eruozona.
De su lado están la República Checa y Bulgaria. Por ahora, otros países del este de Europa han declinado hacer comentarios. Pero algunos, como Polonia, tienen preocupaciones similares por mantener el control de sus sistemas bancarios.
"Es muy importante para los países que no están en el euro, como nosotros, asegurarse de que estas propuestas se refieren a la eurozona", dijo a la prensa el búlgaro Iskrov.
Ni Bulgaria ni los checos se han unido al euro. Praga, como Londres, también se ha mantenido al margen del pacto fiscal de la UE. Sus principales partidos políticos están en desacuerdo sobre cómo gestionar una integración más estrecha con la UE.
La propuesta de Van Rompuy permite diferencias entre estados miembros y los que están fuera de la eurozona, pero también deja claro que la última palabra se tomará a nivel europeo.
"Para este país y su estabilidad financiera, algunas de las cosas propuestas a nivel europeo en las últimas dos semanas suponen riesgos sustanciales a medio plazo para la estabilidad financiera", dijo en Praga el gobernador del banco central checo Miroslav Singer.
Relacionados
- Impiden el paso a la Fábrica de Armas de los portavoces municipales, que critican el "oscurantismo" empresarial
- Los fiscales critican que se mantenga la escolta a los políticos, mientras se retira a jueces y fiscales de la AN
- Critican que el nuevo reglamento de los CIE no recoja una norma unitaria
- Ayuntamientos del Baix Llobregat critican el secretismo de Las Vegas Sands
- PSIB y PSM-IV-ExM critican la destitución de 17 inspectores de Educación y señalan que la medida creará más "crispación"