M. Continuo

El Tesoro coloca el 100% del objetivo, pero paga más interés

MADRID (Reuters) - La Asociación Nacional de los Fabricantes de Turismos y Camiones (Anfac) advirtió el jueves de que el hundimiento de las ventas de coches en España y el descenso de las exportaciones en los últimos meses deja vulnerables las plantas españolas ante el peligro de posibles cierres en Europa.

"El mes de abril ha supuesto un nuevo golpe para el sector del automóvil, con un volumen más cercano a principios de la década de los 90 que a los tiempos actuales", dijo Anfac en su nota de prensa.

Según la patronal de los fabricantes de coches, las matriculaciones de turismos en España bajaron en abril el 21,7 por ciento a 56.250 unidades.

Anfac advirtió que al desplome de las ventas en el mercado interior se ha sumado ahora un fuerte descenso de las exportaciones (-20 por ciento en el primer trimestre) por la ralentización de los mercados europeos.

España produjo más de 2,35 millones de vehículos en 2011, convirtiéndose en el segundo fabricante europeo por delante de Francia (2,3 millones de unidades).

Pero más del 80 por ciento de los coches producidos por las plantas instaladas en España se destinan a la exportación y se venden en países europeos que acusan ahora también la ralentización económica. Ante esta situación, la consultora MSI ya dijo hace un par de meses que espera un descenso de la producción de entre 150.000 y 200.000 vehículos en España en 2012.

Y en el mercado interior, Anfac dijo que tras el desplome sufrido en abril va a ser difícil cumplir con su previsión de vender 780.000 turismos en España, una meta ya de por si poco ambiciosa, tras matricular 808.000 coches en 2012 y más de 900.000 en los primeros dos años de la crisis.

En los primeros cuatro meses de 2012, las matriculaciones de turismos bajaron un 7,0 por ciento a 260.369 unidades.

Los fabricantes ya han tomado medidas para ajustarse a la nueva realidad y han acordado recortes de producción en prácticamente todas las plantas. Así, Opel prevé un descenso de la producción del 23 por ciento en 2012 y Peugeot pronostica un recorte del 13 por ciento del "output" de su planta en Vigo y ha decidido retrasar los planes de montar un nuevo vehículo en la planta de Madrid.

"Hasta ahora, gracias al comportamiento de la exportación, nuestras fábricas han mantenido unos ritmos aceptables de fabricación, pero la coyuntura económica exterior de los principales países destinatarios de nuestros vehículos se está resintiendo también", dijo Anfac, que aprovechó los malos datos coyunturales para pedir al gobierno "medidas expansivas que dinamicen el consumo interno".

"El tráfico en concesionarios en el mes de abril también ha mostrado caídas superiores al 10 por ciento, lo que anticipa un mes de mayo nuevamente en volúmenes bajísimos", advirtió la patronal.la cifra colocada supuso el 31,8 por ciento de la solicitada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky