M. Continuo

El déficit por cuenta corriente sube un 11% en febrero

MADRID (Reuters) - El déficit por cuenta corriente en España subió un 11 por ciento interanual en febrero hasta los 5.884,8 millones de euros debido básicamente al incremento del déficit de rentas, dijo el lunes el Banco de España.

Según la institución central, el alza también se produjo en un contexto de los saldos de la balanza de transferencias y comercial que neutralizaron la favorable evolución de la balanza de servicios.

Por su parte, el déficit de la balanza comercial se situó en febrero en 3.003,1 millones de euros (2.713,8 millones en el mismo mes de 2011).

"Este comportamiento tuvo lugar en un contexto de crecimiento de las exportaciones y de las importaciones (6,8 por ciento y 7,3 por ciento interanual, respectivamente)", dijo el Banco de España.

La institución añadió que el aumento del déficit comercial se explicó por el componente energético, ya que el saldo no energético fue superavitario.

Además, la balanza de rentas registró un déficit por importe de 2.050,3 millones de euros en febrero de 2012, superior al del mismo mes del año anterior (1.285,5 millones). Por su parte, la balanza de transferencias corrientes mostró un saldo negativo de 2.589,8 millones de euros (2.278,6 millones en febrero de 2011).

CIFRAS ACUMULADAS

En los dos primeros meses del año 2012, el déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente registró un aumento hasta 11.611,9 millones de euros, desde los 11.467,6 millones registrados en 2011.

Según el banco, este incremento se debió principalmente al avance del déficit de rentas y a la ampliación del saldo negativo de la balanza de transferencias, que compensaron el aumento del superávit de servicios y la reducción del déficit comercial.

Por su parte, el déficit acumulado de la balanza comercial en los dos primeros meses de 2012 se situó en 6.195,8 millones de euros (7.119,3 millones en el mismo período del año anterior), en un contexto de crecimiento de los flujos comerciales, tanto de las exportaciones como de las importaciones (6,0 por ciento y 2,8 por ciento en tasa interanual, respectivamente).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky