TOKIO (Reuters) - Japón dijo el martes que entregará 60.000 millones de dólares en préstamos al Fondo Monetario Internacional, convirtiéndose en el primer país no europeo que compromete nuevos fondos para aumentar el poder del organismo para contener la crisis de deuda de la zona euro.
El ministro de Finanzas, Jun Azumi, dijo que Japón esperaba que la contribución de Tokio, que será anunciada en una reunión del Grupo de las 20 economías industrializadas y en desarrollo en Washington más adelante esta semana, aliente a otros países a hacer lo mismo.
"Confío en que muchos otros países comprometerán contribuciones al FMI", dijo Azumi en una conferencia de prensa habitual después de una reunión de gabinete.
"Después de una serie de respuestas políticas de la zona euro, es importante fortalecer los fondos del FMI y despejar el camino para garantizar que se pondrá fin a la crisis no sólo para la zona euro, sino también para Japón y los países de Asia", declaró Azumi.
El FMI, que actúa como un prestamista de último recurso para los gobiernos, dijo en enero que necesitaría de unos 600.000 millones de dólares en nuevos recursos para ayudar a "testigos inocentes" que podrían verse afectados por las consecuencias de los problemas económicos y financieros en Europa.
Pero la semana pasada, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, refirió que podría no necesitar tanto dinero como se había pensado, debido a que los riesgos económicos han disminuido y funcionarios del G-20 dijeron a Reuters que las mayores economías mundiales posiblemente acordarían entregar entre 400.000 millones y 500.000 millones de dólares.
Los países de la zona euro han comprometido cerca de 200.000 millones de dólares y otros países europeos han contribuido con 50.000 millones adicionales.
Pero otras grandes economías, incluidos países de mercados emergentes líderes como China, Brasil y Rusia, han evitado anunciar compromisos definitivos, diciendo que están dispuestos a contribuir, pero que a cambio les gustaría recibir un mayor poder de votación.
El anuncio de Japón se da apenas días antes de que las reuniones del FMI, el Banco Mundial y un encuentro del G-20 en Washington. Los mercados financieros nuevamente se están mostrando preocupados sobre la crisis de deuda de la zona euro, lo que ha sido subrayado por los crecientes costes de endeudamiento de España.
El rendimiento de los bonos del Gobierno español a 10 años subió sobre un 6 por ciento el lunes, por primera vez desde comienzos de diciembre, lo que aumentó los temores de que Madrid pueda incumplir sus metas de déficit de presupuesto.
Relacionados
- El barril de crudo Brent baja un 2,58% y cierra en 118,68 dólares
- El euro recupera los 1,31 dólares
- Afganistán.- EEUU pide a España 30 millones de dólares anuales para financiar las fuerzas afganas entre 2015 y 2018
- Apple podría lanzar el iPad pequeño en otoño a menos de 300 dólares
- El iPad de 7,85 pulgadas podría llegar en otoño por unos 300 dólares