M. Continuo

El déficit del Estado alcanzó el 1,94% de PIB hasta febrero

MADRID (Reuters) - El déficit del Estado central alcanzó hasta febrero el 1,94 por ciento del PIB a 20.668 millones de euros en términos de contabilidad nacional, informó el martes el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Esta cifra es consecuencia de unos gastos no financieros de 29.807 millones de euros por unos ingresos no financieros que ascendieron a 9.139 millones.

El déficit del Estado central no recoge las cifras correspondientes a las comunidades autónomas ni de las corporaciones locales.

Este año, el conjunto de las administraciones públicas deben reducir el déficit hasta el 5,3 por ciento, frente al 8,5 por ciento de 2011, según el requisito establecido por Bruselas.

El Gobierno presentará el viernes unos presupuestos generales del Estado austeros para este año para su posterior tramitación en las Cortes.

En su comunicado, Hacienda justifica el déficit del 1,94 por ciento del PIB en que en este periodo existen adelantos de transferencias a las comunidades autónomas a cuenta de la liquidación definitiva del sistema de financiación 2010. También pone de manifiesto las mayores transferencias a la Seguridad Social, por un importe global de unos 6.000 millones de euros, aunque estas partidas se irán cancelando a lo largo del año.

Además, los ingresos aún no incluyen la mayor parte del incremento de las retenciones a cuenta en el IRPF aprobadas para la corrección del déficit público, en el Real Decreto-ley aprobado en el pasado mes de diciembre.

Según Hacienda, todavía no pueden apreciarse las medidas de reducción del gasto de 0,5 puntos porcentuales del PIB adicionales que se recogerán en los Presupuestos Generales de 2012, además de que será a partir de marzo cuando comience a notarse en términos de contabilidad nacional la mayor parte del aumento de las retenciones del trabajo derivadas de las medidas de aumento del IRPF (en contabilidad de caja a partir de abril).

Según Hacienda, estas medidas van a suponer este año una mejora de recursos de un punto del PIB respecto a 2011.

En términos de caja, una metodología contable que considera los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado presentó hasta febrero un déficit de 9.196 millones de euros, frente al saldo negativo de 5.582 millones del año precedente.

Hacienda advierte que estas cifras no deben considerarse indicativas de la futura evolución de las cuentas públicas en 2012, dado que los dos primeros meses del año no son representativos.

MENOS RECAUDACIÓN

La recaudación por impuestos directos alcanzó los 14.988 millones de euros, un 7,4 por ciento menos que la cifra de 2011. La de los impuestos indirectos fue de 15.867 millones de euros, un 8,4 por ciento menos que la de 2011.

Por su parte, el resto de los ingresos no financieros ascendió a 3.914 millones de euros, 2.206 millones más que el año anterior.

El IRPF alcanzó unos ingresos de 14.811 millones de euros, inferiores en un 2,7 por ciento a los de 2011.

La recaudación del Impuesto de Sociedades arrojó un saldo negativo de 389 millones de euros.

Por su parte, la recaudación por IVA totalizó 12.343 millones de euros, una disminución del 9,8 por ciento respecto al año anterior debido al mayor volumen de devoluciones realizadas en enero y febrero.

Los impuestos especiales recaudaron 3.029 millones de euros, un 3,3 por ciento menos que en 2011. Los pagos no financieros excluyendo transferencias corrientes disminuyeron un 13,09 por ciento. Sin embargo, los pagos no financieros del Estado han ascendieron a 32.259 millones, lo que ha supuesto un aumento interanual del 13,1 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky