BUDAPEST (Reuters) - Decenas de miles de húngaros protestaron el lunes en Budapest contra el Gobierno y su nueva Ley Básica en una muestra de ansiedad por lo que consideran son iniciativas del partido gobernante Fidesz de debilitar las instituciones democráticas y cimentar sus poderes.
El partido de centroderecha, encabezado por el primer ministro Viktor Orban, ganó una mayoría de dos tercios en las elecciones de 2010 y ha reelaborado una gran parte de la legislación vigente desde entonces, lo que ha acaparado acusaciones dentro y fuera del país de que había minado la separación de poderes.
La Ley Básica, que sustituyó a la anterior constitución el 1 de enero, refunde normas que rigen diversos aspectos de la vida, en lo que Fidesz califica de conclusión del proceso de democratización que comenzó en 1989 cuando cayó el comunismo.
El Parlamento tramitó la ley pese a un llamamiento de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, a reconsiderarlo y una carta del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, pidiendo a Orban eliminar dos proyectos clave.
La disputa ha planteado dudas sobre las conversaciones con la Unión Europea y el FMI sobre un nuevo acuerdo de financiación, considerado crucial para que Hungría recupere la confianza de los mercados.
El descontento popular se ha sumado a la presión sobre el Gobierno de Orban, y unos 30.000 manifestantes se congregaron junto a la Opera de Budapest para expresar su inquietud mientras Fidesz y los líderes gubernamentales llegaron a una gala que celebraba la Ley Básica.
Sandor Szekely, copresidente del movimiento Solidaridad que organizó la manifestación, dijo a Reuters que la mano dura del Gobierno había generado una unidad sin precedentes en la oposición y cooperación entre grupos políticos y activistas civiles.
"Parece que se está formando una coalición real", dijo Szekely. "Esta Ley Básica básicamente elimina la separación de poderes que creamos en 1989. Si conseguimos reemplazar a este gobierno y su sistema, tendremos que revertirlo de nuevo a la situación de 1989".
"Si no hubieran arruinado la economía junto con los valores democráticos, el enfado podría ser menos intenso, pero arruinan sistemáticamente a todos, así que la gente está enfadada", dijo.
Diputados liberales y socialistas opositores fueron detenidos por la policía en una protesta a finales del mes pasado.
Los críticos dicen que las nuevas leyes limitan la jurisdicción del Tribunal Constitucional en asuntos clave como presupuesto, reelaboran el sistema electoral de un modo que favorece a Fidesz, y podría erosionar la independencia del banco central.
Una nueva ley de medios también acaparó fuertes críticas y protestas de periodistas recientemente. La nueva Ley Básica también permite a personas nombradas por Fidesz controlar instituciones públicas clave mucho más allá de la legislatura.
Los políticos de Fidesz han defendido con firmeza que la ley mejora el marco legal de la vida en Hungría.
"Pese a los debates políticos pensamos que es un valor importante que por primera vez, un parlamento elegido libremente haya creado la Ley Básica", dijo Gergely Gulyas, diputado de Fidesz , coautor de la legislación y su guía durante la tramitación en el Parlamento.
Relacionados
- Decenas de miles de personas protestan en Moscú contra los resultados electorales
- Decenas de miles de personas protestan en Moscú contra resultados electorales
- Decenas de miles de griegos protestan en las calles de Atenas contra los recortes
- Decenas de miles de portugueses protestan contra las medidas del Gobierno
- Portugal.- Decenas de miles de personas protestan contra las medidas de austeridad, el paro y los bajos salarios