Economía

Decenas de miles de griegos protestan en las calles de Atenas contra los recortes

Atenas, 19 oct (EFE).- Decenas de miles de personas han salido hoy a las calles de Atenas, Salónica y otras ciudades de Grecia para participar en las manifestaciones convocadas por los sindicatos -la principal ante el Parlamento-, en la primera jornada de una huelga general de 48 horas contra las medidas de austeridad del Ejecutivo.

Según fuentes de la Policía de la capital, hacia las 10:00 GMT el número de manifestantes que iban, principalmente en dos grandes marchas, por las calles hacia la plaza central de Syntagma y el Parlamento, ascendía a unos 70.000.

Las protestas y las huelgas generales fueron convocadas por los sindicatos del sector privado y empresas semiestatales (la Confederación General de Trabajadores, GSEE), de los funcionarios públicos ADEDY, y PAME, el sindicato afiliado al partido comunista.

La Policía ha acordonado los entornos del Parlamento y ha colocado vallas metálicas para bloquear el acceso de los manifestantes al patio del edificio.

Varias brigadas de policías con escudos, cascos y máscaras antiasfixiantes están apostadas en cada esquina.

Las tiendas comerciales permanecen cerradas en todo el país, tras la decisión de su gremio de participar en la huelga debido a que las políticas económicas del Gobierno "llevan a la recesión, la pobreza y el paro".

Los vuelos desde los aeropuertos griegos se reanudaron al mediodía (09.00 GMT), según informaron a Efe fuentes del aeropuerto internacional de Atenas, Elefterios Venizelos, tras 12 horas de paro laboral de los controladores aéreos, que obligó a cancelar cientos de vuelos.

"Hoy y mañana llevamos a cabo las mayores huelgas generales contra las medidas injustas, impopulares y sin resultados", declaró hoy en su discurso el presidente de la GSEE, Yanis Panagópulos.

"Los que gobiernan deben enfrentarse a un pueblo enfurecido al que cada día se le quitan los logros alcanzados y que es sacrificado a favor de los usureros, ante un pueblo que vive bajo condiciones de barbarismo social", afirma el GSEE en un comunicado.

Según este sindicato, que aglutina un millón y medio de afiliados, "la participación a la convocatoria en la primera jornada de la huelga general contra la política que hunde al país, extenúa a los trabajadores y destruye a la sociedad, ha sido completa".

La participación en el paro laboral es, según el GSEE, del 100 por cien en las refinerías, los astilleros, transporte ferroviario y marítimo, así como en los puertos; y del 90 por cien en la industria del acero, funcionarios bancarios, la construcción, el comercio, y los servicios de suministro de luz, agua y telecomunicaciones.

Las protestas se llevan a cabo cuando en el recinto del Parlamento se debate el proyecto de ley para adoptar las impopulares medidas y que se espera será votado mañana, con toda la oposición en contra.

Pero además, parte de esa ley encuentra también el rechazo de miembros del grupo parlamentario del gobernante partido socialista PASOK, como la ex ministra y actual diputada socialista Luca Katseli, quien anunció hoy que votará en contra de un artículo que congela el convenio colectivo que protege a los trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky