EL CAIRO (Reuters) - Los egipcios votaban el miércoles en la segunda ronda de unas elecciones parlamentarias en las que los partidos islamistas tratan de consolidar sus buenos resultados iniciales y asegurarse una posición dominante durante la transición del gobierno militar.
Los islamistas han capitalizado en las urnas las redes populares que tejieron incluso durante la represión de Hosni Mubarak, aunque los grupos islamistas se situaron inicialmente en un segundo plano en la insurrección que derrocó al presidente en febrero.
Los centros electorales abrieron a las 8 de la mañana (06:00 GMT) en la segunda de tres rondas electorales. La votación al Parlamento no estará completada hasta enero, mientras que el Ejército no entregará todos los poderes hasta unas elecciones presidenciales previstas para mediados de 2012.
"Es la primera vez que nuestro voto cuenta, queremos retener nuestros derechos", dijo Fatma Sayed, una empleada del gobierno en Suez, uno de los distritos que participan en esa ronda, mientras esperaba para votar en las primeras elecciones libres en décadas.
Los islamistas, desde ultrarradicales a moderados, se aseguraron cerca de dos tercios de los votos en la primera ronda electoral, pero no están unidos, por lo que los liberales tienen cancha para dejar su sello en una asamblea que desempeñará un papel clave en la elaboración de una nueva constitución.
El documento definirá los futuros poderes de las instituciones democráticas tras décadas de gobierno autocrático. La constitución ya es el centro de una disputa entre la nueva clase política de Egipto y los generales gobernantes y podría convertirse en el terreno de batalla entre islamistas y liberales.
El gobierno respaldado por los militares desató violentas protestas que mataron a 42 personas el mes pasado después de que tratara de incluir artículos para proteger al Ejército de una futura supervisión civil.
Eso alimentó sospechas de que el Ejército quiere aferrarse al poder incluso después de las elecciones presidenciales que se prevén en junio.
Una lista encabezada por el partido Libertad y Justicia de los Hermanos Musulmanes se situó en primer lugar en primera ronda electoral, mientras los salafistas radicales fueron, sorprendentemente, la segunda fuerza más votada. Los liberales quedaron terceros y están tratando de cerrar filas para mejorar sus resultados.
Relacionados
- U de Chile, con ventaja, recibe a la Liga de Quito en final de Sudamericana
- Estudio de Fase II evalúa la ventaja clínica de pomalidomida en pacientes con mieloma múltiple con pretratamiento intensivo
- 20N.- La proclamación de resultados oficiales sitúa la ventaja del PP en 3,86 millones de votos sobre el PSOE
- Gingrich consolida su ventaja a menos de un mes del comienzo del proceso de las primarias
- Los dividendos recuperan la ventaja en rentabilidad sobre la deuda pública