MADRID (Reuters) - España achacó el miércoles la rebaja de la calificación de su deuda soberana por parte de la agencia Moody's a criterios basados en el corto plazo, a la vez que reiteró el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal.
"El Tesoro Público español cree que esta medida podría deberse más a una reacción cortoplacista a las noticias negativas sobre los mercados de deuda de la eurozona que a un análisis de las perspectivas fundamentales de España a medio y largo plazo", dijo el emisor doméstico en una nota dirigida a inversores.
Moody's dijo a última hora del martes que tras realizar una revisión que comenzó el 29 de julio sobre la deuda pública española ha tomado la decisión de rebajar dos escalones su calificación a A1 desde Aa2, con una perspectiva negativa.
Moody's mantiene la perspectiva negativa ante los riesgos de un agravamiento de la crisis de deuda en la eurozona, pero espera que tras las elecciones generales del 20 de noviembre el nuevo Gobierno español - que según los sondeos será del Partido Popular, ahora en la oposición - estará plenamente comprometido con la consolidación fiscal.
Según la agencia, España sigue siendo vulnerable a la tensión de los mercados y al riesgo de acontecimientos (en materia de deuda soberana).
El emisor público español también destaca el argumento de la agencia de que incluso, aunque no se alcancen los objetivos de déficit público, el importe de la deuda con relación al PIB se mantendría en niveles bajos en comparación con la media europea e incluso por debajo de países con rating más elevado.
El Gobierno prevé cerrar este año con un ratio deuda/PIB por debajo del 70 por ciento y reducir el déficit público hasta el 6,0 por ciento frente al 9,30 por ciento de 2010.
Además, el Tesoro recuerda los elogios de esta agencia de calificación a las reformas y ajustes realizados.
"El argumento sobre la supuesta vulnerabilidad de España al entorno externo debe contraponerse al hecho de que el significativo desapalancamiento de la nación ha reducido notablemente sus necesidades de financiación externa y que las subastas del Tesoro han mostrado resistencia este verano", dijo.
"Como siempre, el Gobierno se mantiene comprometido con la consolidación fiscal y las reformas estructurales".
Por su parte, un portavoz del Gobierno mostró su perplejidad por el hecho de que Moody's haya rebajado en dos escalones la calificación de España, cuando la agencia advirtió en julio de que podría recortar el rating de la deuda española en solo un nivel.
"No estamos de acuerdo con la decisión de Moody's después de que en julio dijera que podría bajarnos un escalón y de que el Gobierno introdujera en su Constitución un límite al déficit público y la deuda y de las distintas medidas adoptadas en términos de consolidación", dijo el portavoz.
Pese a la decisión, Moody's reconoce que el peligro de una suspensión de pagos por parte de España es "remota" y elogia los ajustes acometidos "no solo en la consolidación fiscal sino también las reformas del mercado laboral y las pensiones, así como la recapitalización de las "partes débiles del sector financiero".
Relacionados
- El Ibex abre al alza pese a la rebaja de Moody's a España
- Moody's cumple su amenaza y baja la nota de España S&P rebaja la nota a Aragón y la mantiene a Navarra y País Vasco
- Moody's cumple su amenaza y baja la nota de España S&P rebaja la nota a Aragón y la mantiene a Navarra y País Vasco
- Moody's rebaja la calificación de la deuda de España desde Aa2 hasta A1
- AMPL.- Economía.- Moody's rebaja dos escalones la calificación de España, hasta A1, con perspectiva negativa