M. Continuo

Blanco descarta un nuevo ajuste fiscal antes del 20-N

MADRID (Reuters) - El Gobierno español no tiene previsto hacer nuevos ajustes presupuestarios antes de las elecciones generales del próximo 20 de noviembre, dijo el viernes el portavoz y ministro de Fomento, José Blanco.

"No forma parte de la agenda del Gobierno. En estos momentos tenemos un objetivo que es cumplir con las previsiones de déficit que hemos establecido a principios de este año y todo el trabajo va destinado a cumplir con ese objetivo", dijo Blanco en rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Ministros.

España tiene que reducir este año su déficit público al 6 por ciento del PIB desde el 9,2 por ciento registrado en 2010.

Para aumentar la recaudación fiscal, el gobierno aprobó el viernes reponer de forma temporal el impuesto de patrimonio con el objetivo de ingresar unos 2.160 millones de euros para los años 2011 y 2012.

En su comparecencia, el portavoz del Gobierno criticó el rechazo de algunas Comunidades Autónomas a participar en la recaudación del impuesto de patrimonio en un momento de incremento del déficit y de la deuda de las regiones.

"También (las Comunidades Autónomas) tienen que cumplir con el objetivo del déficit. Por eso es incomprensible que cuando tienen que cumplir con el objetivo del déficit, alguna Comunidad Autónoma se niegue a que los que más tienen contribuyan precisamente en este momento a las arcas públicas", dijo Blanco.

BOTÍN CRÍTICA IMPUESTO DE PATRIMONIOS

La medida aprobada por el Ejecutivo desató diferentes reacciones en el mundo empresarial y sindical.

El presidente Santander, Emilio Botín, criticó el gravamen sobre patrimonio reintroducido por el Gobierno aunque reconoció que era competencia de la clase política adoptar o no este tipo de medidas.

"Es un tema que no opino, son los políticos los que tienen que decirlo, pero a mí me parece mal", manifestó Botín.

Asimismo, el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Arturo Fernández, también hizo una crítica de la medida del Ejecutivo por considerar que afectaba directamente a la clase media española.

"La clase media española tiene más de 700.000 euros y son sus ahorros y si a la clase media le ponen más impuestos, eso va suponer menos consumo y más paro. Yo creo que subir los impuestos no es lo mejor que debe hacer un país que está en una crisis", manifestó Fernández, que reconoció que él también se vería afectado por esta medida.

La principal modificación del Real Decreto Ley sobre patrimonio consiste en "la elevación del mínimo exento general hasta los 700.000 euros por contribuyente, con el objetivo de excluir del gravamen a las clases medias, que eran, en gran medida, las que lo soportaban cuando se eliminó en 2008", según las referencias del Consejo de Ministros.

El decreto eleva asimismo la exención para vivienda habitual hasta 300.000 euros.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, calificó de "bandazo del Gobierno" esta medida, aunque añadió que "a nuestro juicio sí corrige el error que supuso suspender la aplicación del impuesto de patrimonio en el año 2007".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky