M. Continuo

El crecimiento alemán se desacelera en el segundo trimestre

BERLÍN (Reuters) - Alemania creció entre abril y junio a su ritmo trimestral más lento desde 2009, alimentando los temores a un empeoramiento del panorama económico en la zona euro y el resto del mundo.

La tasa de crecimiento desestacionalizada se ubicó en solo un 0,1 por ciento, según las cifras preliminares publicadas el martes por la agencia oficial de estadísticas, una cifra incluso menor que la debilitada economía española, producto de un negativo saldo comercial, una depresión del consumo y una floja inversión en construcción.

Producto del estancamiento económico en Francia dado a conocer la semana pasada y los números peores a lo esperado en Alemania, la zona euro solo creció un 0,2 por ciento en el segundo trimestre, tras un alza del 0,8 por ciento en los tres primeros meses del año.

"Esto es una gran decepción", dijo Joerg Lueschow de West LB. "Alemania tampoco pudo evitar la desaceleración mundial (...) Esto no da ninguna señal positiva. No podemos esperar más que estancamiento ahora", agregó.

El euro y las acciones europeas cayeron y los bonos alemanes, considerados un refugio seguro, subieron tras los datos del crecimiento germano.

Las cifras aumentaron la presión sobre la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que se reúnen en París para evaluar nuevos planes de contención de la crisis de deuda de la zona euro.

"Mientras los políticos alemanes están decidiendo los pros y los contras de emitir bonos europeos conjuntos, el lujo de tener una economía corriendo a una velocidad 'maravillosa' se está disipando", dijo Carsten Brzeski de ING.

La economía exportadora de Alemania, la mayor de Europa, ha sido la más fuerte del mundo industrializado desde finales de la crisis financiera de 2008, y una gran desaceleración tendría repercusiones en toda la zona euro.

El dato del martes, comparado con el pronóstico de un sondeo de Reuters del 0,5 por ciento, fue el más débil desde el primer trimestre de 2009, cuando Alemania seguía emergiendo de su peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.

La expansión de los primeros tres meses del año también fue revisada a la baja a un 1,3 por ciento desde el 1,5 por ciento, llevando a algunos analistas a reevaluar sus previsiones.

Los indicadores adelantados alemanes también han sido pesimistas, ya que la fuerte escalada en las crisis de deuda en Europa y Estados Unidos elevó los temores a que el mundo desarrollado vuelva a la recesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky