
La economía española se desaceleró en el segundo trimestre del año y creció un 0,2% intertrimestral, una décima menos que en los primeros tres meses del año. En tasa interanual, el PIB español también se dejó una décima y creció un 0,7%, según el último Boletín Económico del Banco de España.
El Banco de España señala que las estimaciones realizadas a partir de la información coyuntural disponible muestran que el Producto Interior Bruto (PIB) ha registrado una tasa de variación intertrimestral del 0,2%, situando su tasa interanual en el 0,7%.
"La información disponible sobre el segundo trimestre sugiere un debilitamiento de la actividad, en un entorno marcado por el agravamiento de la crisis de la deuda soberana en la zona del euro", apunta el organismo.
El lastre del consumo
Además, de nuevo se notará la influencia del consumo doméstico, que no acaba de levantar cabeza. Así, la institución financiera apunta que parte de desaceleración se debe al retroceso de la demanda nacional (-1,9% interanual), más pronunciado que en el trimestre anterior. Queda por ver si, como en los tres primeros meses del año, el tirón exterior consigue compensar el dato interno.
La proyección del Banco de España sobre el PIB del país, llega unos pocos días antes de que el 16 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística divulgue el dato oficial en su versión preliminar.
De confirmarse el dato adelantado hoy, se colocaría bastante cerca de las previsiones. La más reciente pertenece a BBVA Research, que ayer corrigió al alza su anterior estimación y anticipó un crecimiento del PIB español del 0,3% en el segundo trimestre. Antes, La Caixa auguró que la economía se mantuvo "bastante estancada".