BRUSELAS/ATENAS (Reuters) - Los ministros de Finanzas de la zona euro aprobaron el lunes el rescate para Portugal por 78.000 millones de euros, pero a cambio pidieron a Lisboa que solicite a sus acreedores privados que mantengan la exposición a la deuda del país.
Se trata de la primera vez que un país de la zona euro se compromete a pedir de forma explícita a los inversores privados que no vendan sus bonos sobre una base voluntaria. La decisión refleja además la creciente presión para que los líderes de la región amplíen la carga de los rescates desde los contribuyentes a los bancos.
Finlandia, donde el Parlamento debió aprobar el rescate para que pudiera entrar en vigor, había puesto como condición que se involucrara al sector privado y que Portugal lanzara un plan de privatizaciones.
Lisboa no puede obligar a los tenedores de sus bonos a mantener la exposición, por lo cual no está claro si el compromiso será sólo simbólico. Este es el tercer rescate de un país de la zona euro en el último año, después de los entregados a Grecia e Irlanda.
En un comunicado, los ministros de Finanzas confirmaron que dos tercios de los fondos, que serán desembolsados a lo largo de tres años, provendrían de las facilidades financieras de la UE y que la cantidad restante lo aportará el Fondo Monetario Internacional.
"Al mismo tiempo, las autoridades portuguesas alentarán a los inversores privados a mantener sus exposiciones a la deuda sobre una base voluntaria", señaló el comunicado.
El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, tenía previsto asistir al encuentro, antes de ser detenido el domingo en Nueva York por acusaciones de intento de violación a una camarera del hotel donde se alojaba.
No se prevé que su ausencia de la primera línea de toma de decisiones del FMI afecte a los rescates en el corto plazo, pero podría tener un impacto posterior si implica un cambio en la naturaleza y estilo de la conducción del FMI.
A Strauss-Kahn, que ha estado casi cuatro años en el FMI, se le ve como quien hizo menos doctrinario al organismo a la hora de ofrecer ayuda a las naciones en problemas, haciéndolo menos estricto y favoreciendo una postura más pro-crecimiento.
Con el rescate a Portugal ya aprobado, los Gobiernos europeos se concentrarían ahora en Grecia.
Varios analistas esperan que Grecia tenga que reestructurar su deuda en algún momento, aunque la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y otros organismos han descartado reiteradamente esa posibilidad.
"El problema es que si se tiene sólo una extensión de los vencimientos, no tendría un gran impacto en la sustentabilidad de la deuda", dijo el miembro del consejo de administración del Banco Central Europeo, Lorenzo Bini Smaghi.
Antes del encuentro, fuentes habían dicho que los inspectores de la UE y el FMI expresarían a los ministros su insatisfacción con las medidas presupuestarias propuestas por Grecia y que se necesitarían más negociaciones sobre los planes fiscales y privatizadores.
¿DIFERENTES CONDICIONES PARA PORTUGAL?
El paquete de rescate de Portugal por 78.000 millones de euros implicará préstamos a tres años para entregar apoyo al presupuesto, ayudar a las reformas estructurales y a la recapitalización de la banca.
Se espera que los ministros acuerden que Portugal pague un tipo de interés de entre un 5,5 y un 6,0 por ciento por los préstamos.
Esta cifra está en línea con el coste del crédito fijado por el acuerdo original de fondos de emergencia de la zona euro mediante el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF por su sigla en inglés), aunque por encima de unos tipos más favorables sugeridos por los líderes de la UE en marzo.
Los costes del préstamo a Grecia, originalmente en cerca del 5,2 por ciento, fueron rebajados por líderes de la zona euro a un 4,2 por ciento en marzo.
Pero el tipo de interés para Irlanda de casi un 5,8 por ciento no fue reducida debido a una disputa por los niveles de sus impuestos corporativos, que Francia y Alemania ven como muy bajos.
Los ministros, incluido el titular irlandés, dijeron que el lunes no se modificarían las condiciones del préstamo a Irlanda.
Pese a sus bajos costes de préstamo, Grecia está presionando por una extensión de los plazos y posiblemente por una nueva rebaja de tipos, dados sus problemas para volver a autofinanciarse con una deuda que llega al 150 por ciento de su PIB.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los ministros de Economía de la UE aprueban un rescate de 78.000 millones para Portugal
- La UE da el visto bueno al rescate de Portugal por 78.000 millones
- La Eurozona da luz verde al rescate de 78.000 millones de euros para Portugal
- UE.- Los ministros de Economía de la UE aprueban un rescate de 78.000 millones para Portugal
- Economía/Macro.- Los ministros de Economía de la UE aprueban un rescate de 78.000 millones para Portugal