BRUSELAS/BERLÍN (Reuters) - El sólido rendimiento de las economías de Alemania y Francia empujó el crecimiento de la zona euro notablemente por encima de los pronósticos en el primer trimestre, al tiempo que también dejó entrever la amplia brecha entre los países fuertes y los débiles en la UE.
La zona monetaria de 17 naciones se expandió un 0,8 por ciento entre enero y marzo, según datos del viernes, impulsado por un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) alemán del 1,5 por ciento y del francés, en un 1,0 por ciento.
Los economistas habían previsto una expansión de la zona euro del 0,6 por ciento y analistas dijeron que los datos - pese a que Portugal volvió a caer en recesión y Grecia aún lucha con su enorme deuda- no impedirán que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés en julio.
Alemania y Francia representan cerca de la mitad del PIB europeo. Ambas naciones incrementaron su modesto crecimiento del último trimestre de 2010, cuando el mal tiempo perjudicó la producción.
Mientras, el Producto Interior Bruto de España creció entre los meses de enero y marzo un 0,3 por ciento en tasa intertrimestral y un 0,8 por ciento en tasa interanual, superando en una décima las proyecciones divulgadas recientemente por el Banco de España.
El euro saltó a un máximo de la sesión de 1,4299 dólares tras las cifras europeas.
"Es probable que el crecimiento se modere en los próximos meses", dijo Howard Archer, economista de IHS Global Insight. "Sin embargo, ahora se ve una probabilidad muy decente de que el crecimiento del PIB de la zona euro llegue al 2,0 por ciento en 2011 por primera vez desde 2007".
En un informe separado, la Comisión Europea se mostró menos optimista y proyectó que la zona euro crecerá un 1,6 por ciento este año, con una inflación que superará la meta del 2 por ciento del BCE. Para 2012, espera un crecimiento del 1,8 por ciento en la eurozona.
-- Gráfico que muestra PIB vs inflación: http://r.reuters.com/dyj59r
En cambio, en Alemania, un importante asesor del Gobierno, Wolfgang Franz, dijo al canal de televisión ARD que la economía alemana se expandirá al menos un tres por ciento este año. La Comisión espera que llegue al 2,6 por ciento. Los analistas son algo menos optimistas sobre Francia, al afirmar que probablemente está en su máximo nivel, debido a los recortes de gasto fiscal.
"La reciente subida en los precios del petróleo podría erosionar el poder adquisitivo de las familias, y también se comerá ganancias de empresas, dejando su marca en el consumo y la inversión. Además, esperamos que la reducción fiscal salte cada vez más a la escena", dijo Joost Beaumont, economista de ABN-AMRO.
Italia marchó en contra de la tendencia al crecer sólo un 0,1 por ciento en el primer trimestre, la misma tasa que en el trimestre final de 2010. El Gobierno prevé un crecimiento del 1,1 por ciento para este año.
Para las economías más endeudadas de la zona euro, el fuerte crecimiento es un sueño distante.
Portugal se contrajo un 0,7 por ciento en el primer trimestre, volviendo a la recesión. Su Gobierno ha admitido que, tras pedir un rescate, su economía se reducirá este año y el próximo.
Grecia logró crecer en el trimestre por primera vez desde finales de 2009, un 0,8 por ciento, pero tras una violenta contracción del 2,8 por ciento en los últimos tres meses del año. Nadie predice tiempos mejores en medio de las exigencias de la UE y el FMI para que redoble sus medidas de austeridad.
España logró algo de apoyo por sus esfuerzos para convencer a los mercados de que puede eludir la crisis de deuda. Su economía creció un 0,8 por ciento anual, su mayor ritmo desde el segundo trimestre de 2008.
Analistas dijeron que el BCE ya se apresta a subir los tipos de interés en julio, tras haberlos elevado por primera vez en dos años el mes pasado, pese al abismo que separa a las economías fuertes y débiles de Europa.
Relacionados
- La zona euro crece un 0,8%: Alemania tira del carro y Francia arrima el hombro
- Las economías de Alemania y Francia aceleran su crecimiento en el primer trimestre
- Economía/Macro.- Las economías de Alemania y Francia aceleran su crecimiento en el primer trimestre
- Economía.- Turquía entra en el programa de avión no tripulado de EADS, en el que trabajan España, Alemania y Francia
- Turquía entra en el programa de avión no tripulado de EADS, en el que trabajan España, Alemania y Francia