BASILEA (Reuters) - Los bancos centrales del mundo están unidos en la búsqueda de anclar las expectativas de inflación futura pero eso no significa que todos seguirán el mismo camino.
Jean-Claude Trichet, que preside unas conversaciones en el Banco Internacional de Pagos, dijo que la presión de los precios se ha intensificado por el último repunte del petróleo y agregó que la economía global está en disposición de registrar un crecimiento robusto.
"El crecimiento es muy rápido (en las economías emergentes) y el (recalentamiento) es una amenaza. La amenaza de inflación es particularmente visible en las economías emergentes", expresó Trichet.
Una advertencia del presidente del Banco Central Europeo la semana pasada sobre una posible subida de tipos en la zona euro el mes próximo ha resaltado las diferencias en materia de política con la Reserva Federal, que se prevé continúe con una postura más relajada.
"Hay un propósito único y esto se cristaliza en el objetivo de anclar de forma sólida las expectativas de inflación", expresó Trichet después de la reunión del BIP.
"Todos estamos convencidos de seguir anclando las expectativas de inflación, eso no quiere decir que tomemos las mismas decisiones".
Los precios de los alimentos medidos por Naciones Unidas alcanzaron un máximo en febrero, potenciados por los crecientes costes de los cereales y una oferta más reducida.
Los precios del crudo subieron un máximo de 2 años y medio el lunes ante la intensificación de la tensión en Libia.
Las preocupaciones inflacionistas están alejando a las bolsas mundiales de los máximos de 30 meses alcanzados el mes pasado pero provocando un alza del euro por encima de $1,40 ante expectativas de un alza de tipos en la eurozona.
Relacionados
- Los bancos centrales del G10 van a afrontar la inflación de forma diferente
- Foco en Asia: La fortaleza de los índices de fabricación de productos empuja a los bancos centrales asiáticos a actuar
- Sobredosis de bancos centrales para empezar marzo
- Bancos centrales ocuparán el escenario central en la cumbre G-20
- ¿Qué harán los bancos centrales? Los bonos de las potencias anticipan inflación