M. Continuo

La economía española cayó un 0,1% en 2010, menos de lo previsto

MADRID (Reuters) - La actividad de la economía española superó los pronósticos en 2010 gracias al empuje del sector exterior pese a que no pudo evitar una contracción en el conjunto del año ante una acusada debilidad del consumo interno, según datos difundidos el viernes por el Banco de España.

En base a sus pronósticos, la institución dijo que la economía nacional se contrajo un 0,1 por ciento en el conjunto de 2010 después de haber crecido en el cuarto trimestre de ese año un 0,2 por ciento intertrimestral y un 0,6 por ciento interanual.

La previsión del Gobierno apuntaba a una contracción del 0,3 por ciento en el conjunto de 2010, aunque el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ya había adelantado recientemente que el dato final probablemente mejoraría la estimación oficial.

"Es positivo que el crecimiento de España en 2010 - si se confirman las cifras del Banco de España - sea superior a las proyecciones", dijo Xavier Segura, director del servicio de estudios de CatalunyaCaixa.

El INE divulgará la evolución de la economía española en 2010 el próximo 11 de febrero en su versión avanzada, mientras que los datos completos se divulgarán el 16 de febrero.

En 2009 la caída del PIB español fue del 3,7 por ciento, en plena recesión económica.

Las cifras del cuarto trimestre facilitadas por el Banco de España contrastan con las del tercer trimestre facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que mostraron que la economía creció a un ritmo intertrimestral plano y a una tasa interanual del 0,2 ciento.

BANCO ESPAÑA VE CRECIMIENTO LENTO EN 2011

La institución que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez, pronosticó además un lento crecimiento de la economía española y muy dependiente del sector exterior en 2011.

"Las perspectivas para el año 2011 en España -aunque también en la zona del euro- siguen dibujando un horizonte de recuperación lenta y muy dependiente del sector exterior", dijo el Banco de España en su boletín económico de enero, que recoge el informe trimestral sobre la economía española.

Esta visión también es compartida por algunos economistas.

"Nosotros tenemos una estimación de crecimiento de siete décimas para 2011 por la contribución, casi exclusivamente, del sector exterior, mientras las expectativas para la demanda nacional continúan siendo débiles", dijo Segura.

Para este experto, los riesgos sobre la tasa de expansión de la economía española en 2011 se sitúan ahora más a la baja que al alza.

La estimación de crecimiento del Gobierno para este año apunta al 1,3 por ciento.

SECTOR EXTERIOR VS DEMANDA NACIONAL

Los datos del Banco de España revelaron que, mientras la demanda nacional retrocedió en el cuarto trimestre, se incrementó la aportación de la demanda exterior neta al PIB.

"El débil avance de la actividad a lo largo del año pasado contrasta con registros más elevados en otros países de la zona del euro, lo que pone de manifiesto el mayor alcance de la crisis en nuestro país", expresó el informe.

Por el lado de la oferta, las actividades de servicios mostraron un tono más sostenido, a lo que se sumó el leve repunte de las manufacturas en los meses finales.

En sentido contrario, el valor añadido de la construcción intensificó su contracción por el comportamiento más desfavorable del segmento de construcción no residencial.

"En conjunto, el tímido avance de la producción no fue suficiente para generar empleo neto", añadió.

Según el Banco de España, en este contexto de debilidad del mercado de trabajo, en 2010 se ajustó a la baja el incremento de los costes laborales en línea con una pauta de moderación que se intensificó en el segundo semestre, tras el recorte en los salarios públicos.

"Resulta imprescindible que estas pautas de moderación salarial se prolonguen en los próximos trimestres", indicó.

"(...) el proceso de negociación colectiva que se inicia debe considerar el carácter temporal que, en ausencia de perturbaciones adicionales, tendrá el repunte de la inflación de los últimos meses", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky