WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos y China acordaron dar seguimiento a los efectos de la política monetaria en la economía internacional, dijeron ambos países en un comunicado conjunto difundido el miércoles en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
Estados Unidos se mantendrá vigilante ante "la turbulencia excesiva" del tipo de cambio del dólar, mientras que China continuará sus avances en la reforma del tipo de cambio del yuan, dijo el comunicado.
Relacionados
- Situación en Latinoamérica: Brasil dispuesta a endurecer la política monetaria; México se mantiene a la espera
- Política monetaria "prudente" en China: otra subida del RRR
- Plosser: podría haber que endurecer la política monetaria
- Política monetaria CCG: ¿bajas tasas de interés para mantenerse?
- Política monetaria: China vuelve a subir los tipos de interés El Banco del Pueblo de China volvió a subir los tipos de interés por segunda ocasión en el último trimestre de 2010. En concreto, el Banco Central chino, que ya advirtió que cambiaría su política monetaria a "prudente", elevó la tasa en 25 puntos básicos. El objetivo que persigue esta medida es reducir la alta y persistente inflación que sufre el gigante asiático, haciendo frente al exceso de liquidez y a la elevada entrada de capital. ¿Planea Grecia una reestructuración? El periódico griego 'Ta Nea' ha informado de la intención que tienen las autoridades helenas. En concreto, el Ejecutivo griego estudia la posibilidad de optar por un plan de reestructuración de la deuda para llevar a cabo después de 2013, sin grandes recortes, mediante una extensión de los vencimientos y con la reducción de los tipos de interés. El Banco Central ruso comienza los ajustes En la última reunión, celebrada en diciembre, el Banco Central de Rusia decidió mantener invariable la tasa de refinanciación en el 7,75 por ciento. Sin embargo, tomó la decisión de aumentar el depósito a un día en 25 puntos básicos, los que representa un primer paso hacia el ajuste monetario. Crece la producción industrial en Singapur La producción industrial en Singapur ha vuelto a acelerarse en noviembre, debido al fuerte aumento sufrido por la demanda de exportación de productos farmacéuticos y biomédicos. El país asiático registró un aumento de la producción industrial del 39,8 por ciento interanual. Problemas de salud del rey Abdullah La reciente visita del rey Abdullah a Estados Unidos para recibir tratamiento médico recuerda que Arabia Saudí, probablemente, va a presenciar un cambio de dirigente en un futuro no muy distante. Tanto el desarrollo económico del país, así como el político, dependerán en gran medida del carácter que posea el sucesor del actual rey.