BRUSELAS (Reuters) - El rey Alberto de Bélgica tiene previsto revelar su siguiente paso la próxima semana para tratar de poner fin al largo estancamiento político que ha agudizado los temores de los mercados sobre la alta deuda pública y la ausencia de más recortes presupuestarios.
No existe ninguna solución clara para el rey. Nuevas elecciones no lograrían probablemente romper el estancamiento y no hay voluntad política de formar un gobierno de emergencia que pueda imponer ahorros que la actual administración no puede introducir.
Las esperanzas de formar un nuevo gobierno siete meses después de las elecciones generales se disiparon el pasado jueves después de que el mediador para restaurar las negociaciones entre los partidos de habla holandesa y francesa presentase su dimisión en palacio.
El interés de la deuda del país, que mide la brecha entre los rendimientos de los bonos de referencia de Bélgica y los bonos alemanes, aumentaron tras la noticia, aumentando los temores de que el mercado vería al país como uno de los miembros más vulnerables de la eurozona.
Bélgica puede estar en la lista de países en riesgo de la eurozona tras las crisis de deuda que ya han afectado a Grecia, Irlanda y Portugal, mientras que España sigue también en el lado de los vulnerables.
POTENCIALMENTE EN RIESGO
"Bélgica es uno de los países que está en el radar, sin duda tiene problemas tanto en el frente político como en el de la deuda. Probablemente debe entrar en la lista detrás de Italia como país potencialmente en riesgo", dijo Everett Brown, estratega europeo de bonos en IDEAglobal a Reuters.
Analistas dicen que la economía belga es mucho más competitiva que las de Grecia, Portugal y España. Sin embargo, la previsión reciente del Banco Central señala que sin medidas adicionales la deuda pública aumentaría al 99,8 por ciento del PIB desde el 97,6 por ciento.
Los ministros de Finanzas de la UE han dado a Bélgica hasta finales de 2012 para reducir su déficit presupuestario por debajo del tope del bloque del 3 por ciento del PIB desde el 4,8 por ciento de este año para cumplir con el procedimiento de disciplina fiscal del bloque.
El mediador Johan Vande Lanotte volverá a acudir a palacio el lunes para ver si el rey acepta su dimisión, después de lo cual será el turno del monarca para anunciar el siguiente paso a seguir.
"Creo que el rey tendrá que escuchar atentamente a las personas de Rue de la Loi (sede del Parlamento belga) que ganarán algo de tiempo. A partir de ahí podríamos ver nacer una nueva iniciativa", dijo Carl Devos, profesor de ciencia política en la Universidad de Ghent.
El gobierno interino del primer ministro Yves Leterme está gestionando día a día los asuntos pero no tiene mandato para emprender nuevas medidas de ahorro adicionales que calmarían el nerviosismo del mercado.
El actual ministro de Finanzas, Didier Reynders, quiere que el gobierno interino pida al Parlamento apoyo para un plan limitado de recortes presupuestarios, una idea también presentada por Leterme el mes pasado.
"El problema con esto es que el gobierno interino está apoyado en una mayoría parlamentaria antigua", dijo Peter Vanden Houte, jefe economista de ING Bélgica, añadiendo que puede no obtener el apoyo necesario en el nuevo parlamento compuesto según los resultados de las elecciones de junio 2010.
La voluntad política para formar cualquier tipo de gobierno de emergencia es también pequeña: "Después de cuatro años de statu quo se necesita un gobierno fuerte que aborde no sólo la reforma de la Constitución sino también los desafíos socioeconómicos", dijo Caroline Gennez, que lidera a los socialdemócratas flamencos, a la agencia de noticias belga.
Relacionados
- El Gobierno deberá definir el mercado del juego antes de poner precio a LAE
- La Generalitat deberá reducir el déficit en 4.600 millones este año
- Economía/Macro.- La Generalitat deberá reducir el déficit en 4.600 millones este año
- La Generalitat deberá reducir el déficit en 4.600 millones este año
- El Supremo confirma que Uralita deberá pagar a una de las víctimas del amianto