M. Continuo

Fernández Ordóñez ve recuperación tras el tercer trimestre

MADRID (Reuters) - El Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dijo el miércoles que la economía española debería volver a crecer después de que una serie de factores extraordinarios provocasen un estancamiento durante el tercer trimestre.

"El momento cíclico en el que se han definido los presupuestos para 2011 está marcado por el inicio de una fase de recuperación que comenzó a vislumbrarse en los primeros meses de este año y que debería proseguir una vez superado el episodio de estancamiento que se ha registrado durante el tercer trimestre", dijo Ordóñez en un discurso ante la Comisión de Presupuestos en el Senado.

El Gobernador afirmó que el estancamiento que se produjo en el tercer trimestre del año, en el que el PIB quedó plano, "se ha debido a factores transitorios como las anticipaciones de gasto del trimestre anterior o la finalización de algunos programas de estímulo".

Además, Fernández Ordóñez reiteró que la reforma de la normativa que regula los convenios colectivos incrementaría la productividad, vital para la recuperación económica.

"La reforma de la negociación colectiva, aún pendiente, debería profundizar en esta dirección, permitiendo una mayor adecuación de los salarios y otras condiciones laborales a la situación individual de las empresas", dijo.

"La flexibilidad interna es necesaria para establecer una relación más estrecha entre la evolución de la productividad y el comportamiento del mercado de trabajo y constituye una herramienta esencial para recuperar competitividad e incrementar el dinamismo del crecimiento económico", añadió.

En un momento de renovadas dudas sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas en Europa, el gobernador volvió a insistir en la necesidad de que España avance en las reformas y cumpla con la reducción del déficit.

"La reforma del sistema de pensiones que se encuentra en discusión tiene una especial trascendencia, sobre todo si se efectúa de una manera inmediata y su contenido es suficientemente ambicioso", dijo.

"Una actuación decidida en este frente no solo permitiría garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema de pensiones sino que también serviría para reafirmar el compromiso de las autoridades con la disciplina presupuestaria y con su capacidad de efectuar reformas estructurales de calado, lo que podría repercutir favorablemente en el coste de financiación del Tesoro, y por ende de todos los agentes económicos".

En un discurso similar al de hace un mes y medio también en comisión de presupuestos, pero en el Congreso, el responsable del banco central insistió en la necesidad de rigor fiscal en las comunidades autónomas a las que pidió, además, mayor transparencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky