M. Continuo

Kagame gana las elecciones en Ruanda de forma aplastante

KIGALI (Reuters) - El presidente de Ruanda, Paul Kagame, ganó el 99 por ciento de los votos en unas elecciones que la oposición dijo que se vieron enturbiadas por la represión y la violencia.

El veterano de guerra se hizo con 4.638.560 votos de un total de 5.178.492 votantes registrados en el país centroafricano, dijo la Comisión Nacional Electoral (CNE).

Kagame, ampliamente alabado por reconstruir Ruanda y asentar la paz en el país tras el genocidio de 1994, ganó los comicios de 2003 por un margen similar.

"Estamos muy contentos con el manejo del proceso electoral, desde la campaña a la votación en sí. No recibimos informaciones de intimidación de ningún sitio", dijo Charles Munyaneza, secretario ejecutivo del organismo electoral.

El recuento de votos es provisional, pendiente del visto bueno del Tribunal Supremo. La participación de las elecciones del lunes fue de más del 95 por ciento en las cinco provincias del país.

El rival más cercano de Kagame, Jean Damascene Ntawukuliryayo, del Partido Social Democrático (PSD), obtuvo un 5 por ciento. Prosper Higiro, del Partido Liberal, se alzó con algo más del 1 por ciento y Alvera Mukabaramba, del Partido por la Paz y la Concordia, con el 0,4 por ciento.

Los opositores dijeron que los otros candidatos eran secuaces al servicio del Frente Patriótico Ruandés (FPR) de Kagame. Añadieron también que el terreno sobre el que había transcurrido la campaña había sido desigual, ya que tres candidatos de la oposición no pudieron inscribirse para los comicios.

Una de ellos, Victoire Ingabire, responsable de las Fuerzas Democráticas Unidas que se enfrenta con acusaciones de financiar a los rebeldes en las vecinas República Democrática del Congo, y de adoptar una ideología genocida, rechazó el resultado.

BOICOT AL RESULTADO

"La gente no acudió a votar en libertad. Tomaron todas las medidas para amenazar a la oposición, tomaron todas las medidas para impedir que la población votara libremente. ¿Por qué no les dieron el 100 por cien'", dijo.

Los grupos de derechos humanos han subrayado la violencia creciente en las jornadas previas a las elecciones tras la muerte a tiros de un periodista local y el asesinato de un responsable de la oposición que fue hallado prácticamente decapitado en julio.

Los observadores de la Commonwealth dijeron el martes que la votación había transcurrido pacíficamente y de forma organizada pero la francófona Ruanda, que se unió al grupo de naciones de la Commonwealth a finales del año pasado, necesita abordar aspectos como la participación política y la libertad de prensa.

Kagame ha controlado esta nación sin salida al mar de 10 millones de personas desde que su Ejército rebelde llegara al poder después del genocidio de 800.000 tutsis y hutus moderados en 1994.

Pese a ser pobre en recursos naturales, Ruanda es una estrella rampante en África para donantes e inversores, y Kagame ha sido elogiado como líder visionario e icono africano. El Fondo Monetario Internacional prevé que su economía se expanda una media del 6 por ciento a medio plazo.

Sin embargo, los grupos de derechos afirman que la paz, estabilidad y desarrollo han sido a costa de la libertad de expresión y de una prensa libre y dice que el liderazgo de Kagame se ha vuelto cada vez más autocrático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky