MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa de Madrid viró a terreno de ganancias el viernes y el diferencial del bono bajaba frente al alemán al conocerse un informe del Banco de España que da por concluida la recesión en España.
A las 12:45 horas, el Ibex 35 subía un 2,3 por ciento, desmarcándose de la tendencia general de las principales plazas europeas de renta variable.
Por su parte, el diferencial entre los bonos de referencia español y alemán a 10 años cotizaba en los 171,8 puntos básicos (pb) frente a un nivel máximo que rondó los 177 pb esta mañana.
El informe trimestral de la economía española, divulgado el viernes por el Banco de España, dijo que el Producto Interior Bruto (PIB) español había crecido un 0,1 por ciento intertrimestral tras seis meses de contracción económica
De confirmarse por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 12 de mayo, el dato supondría dejar atrás la recesión más profunda y prolongada en España después de la Segunda Guerra Mundial.
"Es una buena noticia, sobre todo psicológicamente, porque desaparece de nuestro vocabulario económico esta fea palabra de 'recesión', pero a efectos reales, el crecimiento es aún muy bajito", dijo un analista independiente de macroeconomía.
Según el Banco de España, una mejora del consumo privado contribuyó a dejar atrás la contracción económica, pero analistas no descartaron volver a las cifras negativas de crecimiento en el tercer trimestre del año, cuando el Gobierno suba el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a partir del próximo primero de julio.
"El dato es favorable, pero en el contexto actual, los crecimientos intertrimestrales son vulnerables, como se ha puesto de manifiesto en otros países", dijo Emilio Ontiveros, catedrático de Economía y director gerente de Analistas Financieros Internacionales.
"En sentido estricto no se pude hablar de recuperación hasta que España comience a crear empleo neto", añadió Ontiveros.
El desempleo es el mayor problema económico de España con una tasa de paro del 20,05 por ciento y más de cuatro millones de personas sin trabajo en el primer trimestre del año, según las cifras del INE.
El Gobierno cree que España no registrará ningún trimestre de contracción este año, mientras su proyección para el conjunto de 2010 apunta a una contracción del 0,3 por ciento.
La previsión del Banco de España adelanta la salida de la recesión con respecto a la reciente proyección de la Comisión Europea, que la pronosticó para el segundo trimestre del año.
En la misma línea que el Banco de España, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada dijo esta semana que la economía española ya había crecido entre los meses de enero y marzo, algo sugerido esta semana por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en varias comparecencias.
El Banco de España también dijo en su informe que, en términos interanuales, la tasa de crecimiento del PIB bajó un 1,3 por ciento frente a una contracción del 3,1 por ciento en el cuarto trimestre de 2009.
Relacionados
- Grecia, con el mínimo peso económico, tiene en vilo a los mercados financieros
- Montoro insta al gobierno a rectificar su política económica para evitar mayor déficit y la desconfianza de los mercados financieros
- Mercados financieros y euro repuntan tras ola de pánico por crisis griega
- Los mercados financieros y el euro repuntan tras el pánico por la crisis griega
- Los mercados financieros y el euro repuntan tras la ola de pánico por la crisis