M. Continuo

El Gobierno de Portugal aprueba su plan de austeridad

LISBOA (Reuters) - El Gobierno socialista de Portugal aprobó las pautas de un plan de austeridad a largo plazo el sábado, pero sólo la próxima semana entregará los detalles solicitados por los mercados, que exigen un compromiso ante el déficit y reducciones de deuda.

Los mercados se han mostrado nerviosos sobre el gran déficit presupuestario portugués desde que estalló la crisis fiscal de Grecia.

La preocupación se centra en el aumento abrupto de los costes de servicio de deuda debido al impacto de la profunda crisis económica.

Tras una reunión extraordinaria de gabinete que duró más de cinco horas, el secretario de Estado del Gabinete, Joao Silveira, dijo que el programa combinaba recortes de gasto público y estabilidad fiscal, sin dar más explicaciones.

Silveira dijo en una declaración televisada que el plan se abordaría ahora con los partidos políticos y agentes sociales, y que en el curso de esas conversaciones se revelarían algunos detalles.

El primer ministro portugués, Jose Socrates, fijó reuniones para el lunes con todos los partidos de oposición, sindicatos y grupos empresariales para discutir el plan, en un intento por mostrar un esfuerzo nacional concertado para reparar las finanzas públicas y obtener un amplio respaldo al plan.

El Gobierno señaló con anterioridad que consideraba límites de gastos legalmente vinculantes, moderación de sueldos y la posibilidad de reducir las deducciones impositivas personales y empresariales para obtener ingresos adicionales, pero descartó cualquier alza directa de impuestos.

El mayor sindicato de Portugal, CGTP, con 725.000 afiliados, amenazó con más huelgas tras el paro de funcionarios públicos del jueves pasado, si el Gobierno extiende la congelación de sueldos en el sector público más allá de este año.

El plan a largo plazo, que es exigido bajo el llamado programa de crecimiento y estabilidad de la Unión Europea, busca reducir el déficit presupuestario a menos del 3 por ciento del Producto Interior Bruto para 2013, desde el 9,3 por ciento del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky