Dice que el nuevo plan de lucha contra el fraude es sólo de "cara a la galería" y afirma que se podrían recaudar hasta 30.000 millones
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El diputado de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, llevará al Pleno de la Cámara Baja una iniciativa con la que pretende que los grupos parlamentarios se posicionen acerca de los planes de ajuste fiscal y contención que el Gobierno ha diseñado para el horizonte 2010-2013 y que a su juicio se resumen en un recorte "de vértigo" del sector público y una subida "injusta" de impuestos que perjudicará a la "inmensa mayoría" de los ciudadanos y retrasará la salida de la crisis.
Con este objetivo, Llamazares interpelará el próximo miércoles en la Cámara Baja a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, sobre las medidas que tiene previsto adoptar para llevar a cabo el proceso reducción del déficit público hasta el 3% del PIB en 2013, debate que dará lugar a una moción que se debatirá el martes 16 de marzo.
Un día después de que Salgado anunciara que propondrá a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos que adopten en tres meses un plan de reestructuración del gasto publico "similar" al que se aplicará la Administración General del Estado, que se aprobará a finales de marzo o en los primeros días de abril.
A juicio de Llamazares, este recorte del gasto público supone un "peligro" para los ciudadanos cuando la economía española no ha superado la "enfermedad de la crisis", por cuanto puede suponer un riesgo de recaída. En este sentido, expresó su coincidencia parcial con el análisis en esta misma línea que publicó ayer Funcas.
Después de que Salgado señalara que fue "muy difícil" acometer algunas propuestas de IU presentadas en el marco de las negociaciones de las fuerzas políticas porque suponen un incremento del gasto público contrario a los planes de reducción de déficit del Ejecutivo, Llamazares incidió en que otros países como Reino Unido --que no forma parte de la zona euro-- han planteado objetivos más a largo plazo que España para reducir su déficit excesivo.
NO APOYARA LOS BRINDIS AL SOL DE PP Y CIU
Asimismo, denunció que la subida de impuestos y, es especial, del IVA es "injusta con los débiles y débil con los fuertes", mientras el Ejecutivo "no se atreve" con la banca y los paraísos fiscales. En cualquier caso, aseguró que no apoyará los "brindis al sol" de formaciones como PP y CiU par impedir esta subida si no plantean una revisión al alza de otras figuras impositivas.
Llamazares recordó que el Gobierno tiene "margen de actuación" para mejorar la recaudación recurriendo a otras figuras tributarias, como el Impuesto sobre el Patrimonio o de Sociedades y la lucha contra el fraude, y lamentó que el Gobierno aliente así "la actitud oportunista" de las "minorías" que pretenden salir "indemnes" de la crisis.
EL PLAN ANTIFRAUDE "NO ES SERIO"
Así, aseguró que el plan de lucha contra el fraude que el Consejo de Ministros aprobará hoy será "más de lo mismo" y sólo un "gesto a la galería" que no supondrá una verdadera actuación contra la economía sumergida que, según recordó, el Ejecutivo no tiene cuantificada. "Así no puede ser serio", incidió.
El diputado lamentó que el Gobierno no actúe en sus planes contra paraísos fiscales, grandes fortunas y los que emiten "facturas falsas" y sólo lo haga contra los que "declaran" y calificó como "insuficiente" la previsión de Salgado de recaudar 1.000 millones de euros adicionales gracias alas nuevas medidas, que se sumarían a los 5.000 millones que se recaudan anualmente. "Máxime habiendo una base en torno a 80.000 millones y posibilidades de recaudación de 30.000 millones", incidió.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PP forzará hoy un debate en el Congreso sobre la credibilidad de la deuda española
- Economía/Macro.- El PP forzará hoy un debate en el Congreso sobre la credibilidad de la deuda española
- Economía/Macro.- El PP forzará mañana un debate en el Congreso sobre la credibilidad de la deuda española
- Economía/Macro.- El PP forzará mañana un debate en el Congreso sobre la credibilidad de la deuda española