
Líder mundial en servicios de ingeniería e I+D, Altran ayuda a las empresas a abordar sus necesidades de transformación e innovación. La compañía ha recibido la certificación 'Top Employers' por quinto año.
Según Top Employers 2019, Altran es la segunda mejor empresa para trabajar en España ¿Cómo sienta esta gran medalla de plata?
Después de tantos años desarrollando iniciativas y poniendo en marcha nuevos procesos y prácticas innovadoras, escuchar que tu compañía aparece en el ránking de las top 10 y luego que se sitúa en la segunda posición fue una mezcla de orgullo, emoción y sensación de que las cosas se estaban haciendo bien y de que el trabajo, junto con la creatividad de muchos profesionales en nuestra empresa se veía recompensado. Ha sido un largo camino intentando trabajar nuestro Employer Branding y nuestra propuesta de valor según los nuevos tiempos y marcando la reputación interna y externa como el Leitmotiv. La experiencia del empleado y de nuestros candidatos ha estado en todo momento en el centro de este proceso de cambio que iniciamos hace unos años y que finalmente hemos podido lograr recibiendo el reconocimiento por ello.
¿Cómo ha ido siendo posible alcanzar este logro?
Los caminos se dibujan siempre con una conciencia clara de dónde parten y, sobre todo, con un destino definido, siendo conscientes de que el tiempo es una variable que debes incluir en tu roadmap. Nosotros hemos sabido siempre hacia dónde nos queríamos dirigir y también éramos conscientes de que para poder ir consiguiéndolo necesitamos estados de madurez, compromiso de toda la organización y un trabajo transversalizado que permitiera participar desde todas las áreas de gestión de Recursos Humanos enlazando capacidades. Top Employer te permite y te proporciona un análisis completo de cómo son tus prácticas en la gestión de las personas y cómo estás posicionado frente a los mejores. Con esa foto, año tras año hemos ido diseñando nuestro proceso de cambio y de transformación, manteniendo y mejorando los procesos y las iniciativas que funcionaban bien y determinando qué cuestiones faltaban y cómo las podíamos ir poniendo en marcha en nuestra organización.
¿Por qué se trabaja bien en Altran? ¿Cuáles son las claves?
Es una compañía fresca, joven de talante, con mucho espacio para idear y para que las ideas encuentren un cauce que potencie y desarrolle la innovación. Tiene una estructura bastante lean, con una jerarquía liviana y en donde el confort, el buen clima y la naturalidad en las relaciones impera. Es un 'have to'. Ese ambiente distendido y de cercanía hace de Altran algo diferente. Hoy el concepto de las empresas está cambiando en su forma y ese no debe atacar ni provocar cambios en los valores fundamentales. Los valores que definen y conforman una cultura son parte de tu ADN pero se puede aderezar con un ambiente de trabajo amigable, serio y profesional, y siempre pensado en la persona y para la persona. No es incompatible. Encontrar el equilibrio en esta ecuación es el gran reto que tenemos hoy todas las empresas, en donde la rentabilidad y las ganancias de todos convivan en armonía. Haber puesto de verdad a la persona en el centro y haber apostado por la innovación que podemos desarrollar todos sin excepción ha sido la clave diferenciadora en Altran.
¿Cómo promueven el desarrollo de sus empleados?
El desarrollo se basa en la autogestión. En la compañía tenemos marcados "caminos" de desarrollo en varias direcciones: vertical, trasversal y horizontal. Por donde uno quiera ir realizando ese desarrollo es algo que cada persona debe decidir. Desde estas premisas de autogestión lo que sí es importante es tener información constante de dónde estás y qué necesitas en tu camino de desarrollo. Para ello, el feedback continuo y cualitativo es clave y se da de muchas formas. Son muchas las ocasiones en las que la persona recibe información de calidad que le permite diseñar una trayectoria que le guíe en su desarrollo y, desde ese punto de partida, lo que Altran pone a su disposición son recursos que le ayudan en esa carrera.
¿Cómo cuida Altran a sus trabajadores para que sientan orgullo de pertenencia?
Creo que ese orgullo se desarrolla desde la confianza mutua y el respeto. El orgullo es muy variopinto y cada uno lo sitúa en prácticas diferentes. Lo importante es que una empresa sea capaz de proporcionar todos los cauces y todas las experiencias para que cada persona sienta que en ese entorno profesional puede desarrollar su proyecto personal de vida profesional. Es ahí donde está el verdadero reto en Altran: ser capaz de crear un entorno de compañía que se conjugue con el proyecto que cada persona traiga y quiera desarrollar.
Altran es también una empresa Familiarmente Responsable…
Efectivamente. De hecho, a finales del 2018 Altran renovó el Certificado EFR – Empresa Familiarmente Responsable Equilibrio, Flexibilidad, Responsabilidad- por tercera vez consecutiva, concedido por la Fundación Másfamilia. Gracias a su apuesta firme por la conciliación, Altran ha mejorado su calificación, pasando del nivel C al B, lo que le confiere la categoría de "Empresa Proactiva B". También ha recibido recientemente el Primer Premio en la Categoría de Gran Empresa de los Premios Nacionales Alares 2019 a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, y a la Responsabilidad Social.
Para Altran, la apuesta por la flexibilidad y el bienestar de sus profesionales es fundamental. Gracias a esta cultura, se obtienen beneficios tan importantes como la mejora del clima laboral; el aumento de la satisfacción y la motivación; incremento de la productividad y reducción del estrés, así como el afloramiento de la creatividad y la reducción del absentismo, entre otros.
¿Qué oportunidades ofrece Altran a futuro? ¿Cómo van a seguir atrayendo el talento?
Altran es una gran y excelente compañía que ofrece un presente prometedor para fraguarse un gran futuro. Esté donde esté y bajo la marca que esté, Altran tiene unas señas de identidad que mueven al cambio, a la transformación, en un ambiente centrado en la persona, sea cliente, candidato o empleado. La calidad de sus proyectos y el no querer nunca pararse frente a los retos seguirá "magnetizando" a los de dentro y a los de fuera para proporcionar una gran experiencia de proyecto profesional. Hemos ido adaptando nuestra manera de atraer al talento, pero mantiene denominadores comunes que se basan en escuchar qué necesitan nuestros clientes, qué necesita la empresa y qué necesitan las personas, y crear y cocrear ese espacio en donde todas las necesidades puedan encontrar un mínimo común múltiplo. Ahí debemos seguir situándonos en ese espacio común, que tiene la flexibilidad de adaptarse, co-cambiar cuando lo necesita el momento.
¿Cómo son los "altranianos"?
Nuestros profesionales, estén donde estén y vayan donde vayan siempre dejan una huella de buen hacer, de ganas de cambiar, de buscar lo más difícil todavía, de ponerse retos en donde parece que no los puede haber. Hoy somos lo que somos gracias a las personas que componen Altran. La empresa lo único que ha hecho es poner el espacio para que con estos mimbres tan valiosos se construyan las mejores cestas. Altran son sus personas y estas personas son grandes.