
El grupo Planeta bate récord de facturación y beneficios operativos por segundo ejercicio consecutivo. El conglomerado mediático y de formación propiedad de la familia Lara registró en 2023 un ebitda de 375 millones de euros, una subida del 7,1% frente a los 350 millones de la campaña 2022. La elevó la rentabilidad prácticamente al mismo ritmo que las ventas, que ascendieron el 8,3%, desde los 1.800 millones a los 1.950 millones de euros.
La compañía celebró el incremento de sus cifras económicas, impulsadas principalmente por la división de formación. "Crece vertiginosamente", señaló su presidente, José Creuheras, celebrado tras la presentación de la septuagésima tercera edición del Premio Planeta de Novela. En este segmento, el grupo acaba de anunciar la creación de un nuevo campus de 25.000 metros cuadrados de Unie Universidad en Madrid que supondrá ya entre 3.000 y 4.000 alumnos para el nuevo curso.
En el marco de las inversiones, la organización tiene en marcha un plan de crecimiento para la cadena de librerías Casa del Libro, que cerró el pasado ejercicio con 63 establecimientos. En 2024 se han abierto ya seis y en 2025 está prevista la inauguración de otros siete locales.
"En el área editorial crecemos por encima del mercado, que está funcionando muy bien" y en la división de comunicación somos líderes, tanto en televisión como en la distribución de cine", añadió el dirigente. Con tal viento de cola, la firma augura que 2024 volverá a ser un ejercicio récord a nivel económico.
Hoy, el 26% de los ingresos de Planeta vienen del sector editorial, el 24% proceden de la educación, alrededor del 48% llegan de la división de medios de comunicación y el 2% restante agrupa distintos negocios minoritarios.
El grupo catalán aprovechó su buena salud financiera para afrontar la renovación de su deuda con un año y medio de anticipo a su vencimiento final. Lejos quedaron los tiempos en los que el pasivo alcanzaba los 1.500 millones de euros –en 2018 tuvo que vender su filial francesa, Editis, por 900 millones-. "Ahora mismo ya no es un objetivo reducir la deuda, que está en 240 millones de euros", comparó Creuheras.
Así, se divide en un préstamo sindicado con la gran banca de 140 millones de euros, refinanciado por cinco años, y otros 100 millones de una emisión privada colocada a la aseguradora estadounidense Prudential, también con vencimiento a un lustro.
La situación accionarial de Planeta
Al margen de su negocio ordinario, Planeta todavía arrastra el conflicto accionarial en su capital, que ha provocado la voluntad de la rama Lara García (38%) de abandonar la empresa. La saga encargó a JP Morgan encontrar un inversor hace más de un año, pero todavía permanecen en el accionariado y Pablo Lara García se sienta en el consejo. "Hay una mayoría sólida que apoya el proyecto", quiso destacar.
"Nadie ha venido a nosotros con una oferta y ya hace más de un año que iniciaron el procedimiento. Desconozco los motivos, pero es un tema de accionistas", despejó Creuheras. Sí aseguró que no se plantean una salida a bolsa para dar una solución a esta parte de la familia.