
La Agencia Efe vuelve a sumar otro año de pérdidas, mientras el consejo de administración, junto con la presidencia, ha vuelto a elevar su remuneración— incluido el sueldo y las dietas— un 21,2%, hasta los 289.596 euros. La cúpula del medio vuelve a subir su salario, a pesar que durante la pandemia tomó la decisión de bajárselo hasta los 239.016 euros a cierre de 2021, un 8% menos que en 2020.
Por otro lado, el salario de la alta dirección también ha ascendido. En este caso se ha situado en 234.703 euros, es decir, 11.452 euros más que el año anterior. Asimismo, y según las cuentas publicadas por la organización, "adicionalmente a cierre del ejercicio 2022 la Sociedad tiene contratada una póliza de responsabilidad civil para los consejeros y la alta dirección por importe de 38.195 euros, frente a los 10.633 euros del año anterior".
Este alza de las remuneraciones se da en un contexto en el que la Agencia Efe sigue acumulando pérdidas. De hecho, los números rojos de la compañía se han ido incrementado desde 2019. Así, a 31 de diciembre de 2022, el medio de comunicación obtuvo unas pérdidas de 14,06 millones de euros, un 59,8% más. Además, el patrimonio neto de la empresa se ha ido resintiendo con los años y ha ido sumando números negativos, pasando de un fondo positivo de 7,73 millones el año pre-pandemia hasta un patrimonio neto negativo de 24,76 millones.
Las ventas, por otro lado, a cierre de 31 de diciembre de 2022 rondaban los 86,5 millones, un 1,4% más que el año anterior cuando la facturación fue de 85,3 millones. Sin embargo, si esta cifra se compara con el año antes del Covid-19, la facturación del medio de comunicación ha caído un 1,5%, pues en 2019 los ingresos alcanzaban casi los 88 millones. Los ingresos de la compañía en 2022 se desglosan por compensación del Estado por servicio público (53,9 millones), ventas de servicios informáticos (30,6 millones) y por la venta de servicios no informáticos (2,01 millones).
Bonus por objetivos
En 2020, la cúpula directiva de la agencia Efe repartió un bonus variable ligado a objetivos sin saber si estos se habían alcanzado y a pesar de que ese año acabó cerrando con pérdidas de 8,9 millones y tuvo que pedir 244 millones a la Sepi.
En un informe sobre los estados financieros de ese año, el Tribunal de Cuentas detalla que tanto en 2019 como en 2020 se repartieron los importes máximos establecidos destacando que "cuando se liquidó el complemento variable del ejercicio 2020 no se podía conocer el resultado del cumplimiento de los objetivos de dicho ejercicio", por lo que se incumplía el requisito marcado por el Real Decreto 451/2012 que regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos del sector público empresarial.
Según esta legislación "la retribución básica se fijará por el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en función del grupo en que se sitúe la entidad". En el caso de Efe, los altos directivos recibían una retribución básica de 80.000 euros, "más los porcentajes de incremento correspondientes a los ejercicios 2018 y 2020".